La Provincia se aseguró este viernes una aprobación mayoritaria de la propuesta salarial que ayer le realizó a los docentes. Es que más allá del rechazo de los gremios FEB y UDOCBA, y de la indefinición de ATE, la oferta recibió el visto bueno de SUTEBA, UPCN, AMET, UDA y SADOP, De esta manera, la discusión salarial queda cerrada hasta junio.
Según pudo reconstruir el portal Infocielo, desde la primera hora de hoy fueron llegando al Ministerio de Trabajo las diferentes respuestas que cada sindicato fue resolviendo según sus dinámicas propias.
En este marco, la Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, señaló: “Estamos muy contentos de que las clases inicien en tiempo y forma. Fue nuestro compromiso desde el primer día de gestión y por eso iniciamos un diálogo con los gremios con una agenda muy amplia que tiende a revalorizar la educación pública como derecho para las y los bonaerenses”.
Tal como se informó ayer, el Gobierno propuso incrementos en dos etapas y asumió el compromiso de reabrir las negociaciones en junio. Los puntos principales del ofrecimiento son estos:
-El Salario Básico de un Maestro de Grado pasará de $11.821 a $12.767 en marzo y a $13.772 en junio.
-El Módulo para Profesores de Bolsillo pasa de $1.971 a $2.175 en marzo y a $2.346 en junio.
-El Sueldo de Bolsillo de un Maestro de Grado sin antigüedad pasa de $26.623 a $29.000 en marzo y a $31.058 en junio.
-El Sueldo de Bolsillo de un Maestro de Grado con 24 años de antigüedad pasa de $35.960 a $39.117 en marzo y a $42.003 en junio.
Se trata, en resumen, de una suba total de casi el 16% en dos partes (9% y 7%). Luego del encuentro de este jueves con los funcionarios de Axel Kicillof, fueron varios los secretarios generales que no se mostraron del todo satisfechos con las cifras, aunque sí destacaron varios puntos positivos.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.