17/02/2020 | Noticias | Política

La Ruta 11 está entre las obras viales prioritarias para el gobierno de Kicillof

Así lo reconoció Agustín Simone, el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense. También anticipó el comienzo del dragado de la cuenca del Río Salado.


El Ministro concedió una entrevista a la Agencia Télam en la que puntualizó el estado en el que se encontró el área ahora a su cargo. “Después de las PASO, el Ministerio dejó de pagar todo, menos los sueldos: desde la luz hasta las obras propias y las transferencias a los municipios. Hubo un corte absoluto en la cadena de pagos”, destacó Simone, quien agregó que hay unas 250 obras paralizadas, por alrededor de $ 11.600 millones.

El funcionario bonaerense aseveró que la idea del Ministerio es armar un plan estratégico dividido en 3 partes: la proyección de obras para los próximos 5 años; un plan a largo plazo para cuestiones que no se pueden resolver en lo inmediato, como las de la vivienda, y resolución de necesidades inmediatas y urgentes a través de obras que deben reanudarse. Para ello, y mientras Hacienda de la Provincia “busca resolver el ajuste presupuestario con el que nos encontramos”, Infraestructura y Servicios Públicos está en condiciones de recurrir a los préstamos que no fueron utilizados durante la gestión de María Eugenia Vidal, decisión que se dio en el marco del  “ajuste bestial” que se hizo desde mayo de 2018.

Simone contó que el gobernador Axel Kicillof quiere que “hagamos obras que tengan algún impacto en la vida de la población. Eso, en una provincia tan grande y diversa varía de acuerdo con los lugares: puede ser manejo de inundaciones, ampliación de redes de agua potable y cloacas, acciones sobre seguridad vial en una ruta provincial que cruce el tejido urbano, proveer de infraestructura urbana como luz, gas o agua”.

En ese contexto, el Ministro de Infraestructura enumeró cuáles son las obras prioritarias para su cartera. “Tenemos que trabajar en situaciones de manejo del agua tanto ante inundaciones como en cuanto a provisión de agua y cloacas. A nivel vial, hay rutas como la 6 o la 11 sobre las cuales hay que empezar a trabajar de modo más intenso. No sólo hay que invertir sino ver el control de cargas para que una vez que se hace la obra no la destruyan los camiones. Es muy importante el tema de la seguridad vial: atacar los puntos donde hay accidentes por problemas de infraestructura como falta de puentes peatonales, semáforos, rotondas mal señalizadas, banquinas no marcadas”, declaró el ex funcionario de la Auditoría General de la Nación.

Simone también se refirió al estado de las obras de la cuenca del Río Salado. “La Provincia sólo desembolsó un 9% de la parte que le correspondía. La obra más importante, el dragado, no empezó. La vamos a largar ahora: ya activamos pagos para las obras complementarias”, adelantó el Ministro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.