Los sindicatos de trabajadores estatales ATE, Fegeppba, Cicop, Salud Pública, Sosba, Aeri y UPCN entre otros, se reunieron con los representantes del Ejecutivo provincial para dar comienzo a las negociaciones paritarias de 2020 y en su primera reunión obtuvieron el compromiso por parte del gobierno de normalizar la situación de casi 10.000 trabajadores, según informó el diario La Capital.
El jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Bianco, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López y la ministra de Trabajo Mara Ruíz Malec, recibieron a los representantes de los trabajadores para escuchar sus planteos y según comunicaron los gremialistas, casi 10 mil trabajadores que están en una situación laboral irregular, serán absorbidos por la administración provincial.
Tras finalizar el encuentro, Oscar de Isasi, el titular de ATE, calificó como positiva la reunión, ya que “tenemos definiciones concretas de parte del gobierno en relación al pase a planta permanente de 4.500 trabajadores que tenían expedientes pero que la ex gobernadora Vidal decidió cajonear y que estarían pasando a planta permanente a la brevedad, temporarios todos ellos, de la dirección de escuelas, de salud y de la administración en general”.
Respecto de la continuidad laboral de más de 5.000 trabajadores con contrato autónomo, el representante del sindicato que mayor número de afiliados tiene entre los estatales aseguró que “acordamos una mesa de ingresos, en donde se va a empezar a trabajar en la forma de ingresarlos a los mecanismos formales de las leyes en la provincia de Buenos Aires, por lo cual queda garantizada la continuidad laboral de la inmensa mayoría de los compañeros contratados de manera autónoma”.
Los gremios indicaron que desde el gobierno se los volvió a convocar para este mismo viernes, en horario y lugar a confirmar, para allí sí empezar a afinar la punta del lápiz y discutir los números finos de lo que comenzará a ser el aumento salarial.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.