03/02/2020 | Noticias | Política

Cuál es el futuro político de María Eugenia Vidal

La ex gobernadora asegura a su entorno que su intención es recuperar la provincia de Buenos Aires, pero otros sectores de Cambiemos apuestan a que vuelva a CABA.


Desde el entorno de Vidal confiaron al portal La Política Online que volverá de su "descanso" a mediados de febrero y retomará sus recorridas por la Provincia para juntarse con distintos dirigentes, aunque muchas de esas reuniones se mantendrán en reserva.

En sintonía con la actitud que adoptó Cristina Kirchner al dejar su mandato, Vidal se propuso mantener el perfil bajo durante varios meses en los que se dedicará a escribir un libro con sus memorias. Será publicado antes de fin de año por Penguin Random House, la misma editorial que lanzó "Sinceramente", y también funcionará como un trampolín para su próxima campaña electoral.

"Es un libro de su historia, desde chica hasta el presente", dicen en la mesa chica de la ex gobernadora y explican que el escrito va "más allá de su gestión". Mostrará su costado "humano", con anécdotas y opiniones. En la editorial esperan repetir el boom de ventas que lograron con Cristina, mientras que cerca de la ex gobernadora asumen que será útil para relanzarla de cara a las próximas legislativas.

El plan "laxo" de Vidal para este año -mudada a Capital, dando clases en la universidad y charlas en instituciones- entusiasma a algunos dirigentes de Cambiemos con aspiraciones de competir en Provincia, que apuestan a que la ex gobernadora terminará alejándose de la política bonaerense.

Los primeros en anotarse –consigna Política Online– fueron Jorge Macri y Emilio Monzó, que en una cumbre en Selquet llegaron a un principio de acuerdo para ir a una interna en 2023. La definición de Vidal podría complicar sus planes, sobre todo los del primo del ex Presidente que ya se imagina candidato en las legislativas de 2021 para comenzar a instalarse.

"Si María Eugenia se decide a encabezar la boleta en 2021, ninguno se le va a animar. Los votos los tiene ella. Para 2023 falta un montón, que se lancen si quieren, nosotros alentamos que caminen todos", dicen, con cierta ironía, en el entorno de la ex gobernadora. También subrayan que, en caso de hacer una buena elección el próximo año, estará "lista para volver a intentar llegar a la gobernación".

Desde ese análisis le restan peso al rol que comenzó a ocupar Horacio Rodríguez Larreta en la Provincia, donde se encarga de contener a dirigentes de Cambiemos y le pidió a Diego Santilli que empiece a armar para él. "Todo lo que hace Horacio es en pos de su proyecto nacional y está consensuado con María Eugenia", repiten.

"Los que quieren competirle operan para que vuelva a la Ciudad, pero ella siempre cumplió con su palabra y repitió mil veces que su corazón está en la Provincia", dicen en la mesa chica.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.