03/02/2020 | Noticias | Política

Cuál es el futuro político de María Eugenia Vidal

La ex gobernadora asegura a su entorno que su intención es recuperar la provincia de Buenos Aires, pero otros sectores de Cambiemos apuestan a que vuelva a CABA.


Desde el entorno de Vidal confiaron al portal La Política Online que volverá de su "descanso" a mediados de febrero y retomará sus recorridas por la Provincia para juntarse con distintos dirigentes, aunque muchas de esas reuniones se mantendrán en reserva.

En sintonía con la actitud que adoptó Cristina Kirchner al dejar su mandato, Vidal se propuso mantener el perfil bajo durante varios meses en los que se dedicará a escribir un libro con sus memorias. Será publicado antes de fin de año por Penguin Random House, la misma editorial que lanzó "Sinceramente", y también funcionará como un trampolín para su próxima campaña electoral.

"Es un libro de su historia, desde chica hasta el presente", dicen en la mesa chica de la ex gobernadora y explican que el escrito va "más allá de su gestión". Mostrará su costado "humano", con anécdotas y opiniones. En la editorial esperan repetir el boom de ventas que lograron con Cristina, mientras que cerca de la ex gobernadora asumen que será útil para relanzarla de cara a las próximas legislativas.

El plan "laxo" de Vidal para este año -mudada a Capital, dando clases en la universidad y charlas en instituciones- entusiasma a algunos dirigentes de Cambiemos con aspiraciones de competir en Provincia, que apuestan a que la ex gobernadora terminará alejándose de la política bonaerense.

Los primeros en anotarse –consigna Política Online– fueron Jorge Macri y Emilio Monzó, que en una cumbre en Selquet llegaron a un principio de acuerdo para ir a una interna en 2023. La definición de Vidal podría complicar sus planes, sobre todo los del primo del ex Presidente que ya se imagina candidato en las legislativas de 2021 para comenzar a instalarse.

"Si María Eugenia se decide a encabezar la boleta en 2021, ninguno se le va a animar. Los votos los tiene ella. Para 2023 falta un montón, que se lancen si quieren, nosotros alentamos que caminen todos", dicen, con cierta ironía, en el entorno de la ex gobernadora. También subrayan que, en caso de hacer una buena elección el próximo año, estará "lista para volver a intentar llegar a la gobernación".

Desde ese análisis le restan peso al rol que comenzó a ocupar Horacio Rodríguez Larreta en la Provincia, donde se encarga de contener a dirigentes de Cambiemos y le pidió a Diego Santilli que empiece a armar para él. "Todo lo que hace Horacio es en pos de su proyecto nacional y está consensuado con María Eugenia", repiten.

"Los que quieren competirle operan para que vuelva a la Ciudad, pero ella siempre cumplió con su palabra y repitió mil veces que su corazón está en la Provincia", dicen en la mesa chica.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.