27/01/2020 | Noticias | Política

Unos 12 mil cooperativistas llevarán adelante las obras para mejorar la infraestructura escolar de la Provincia

El presidente Alberto Fernández presentó el plan “Argentina Unida por Educación y Trabajo”, que formará parte de “Escuelas a la Obra”, el programa con el que Axel Kicillof busca sacar de la emergencia edilicia a 752 establecimientos educativos.


“Ahora estamos en presencia de un Estado que no llama a licitación a las grandes empresas para que compren latas de pintura y rodillos, sino que llama a los trabajadores de la economía popular para que se pongan a arreglar las escuelas”, expresó Fernández.
El programa “Argentina Unida por Educación y Trabajo” busca que unos 12 mil cooperativistas de la Provincia (y unos 30 mil del resto del país) se dediquen a la refacción de escuelas y espacios públicos. Por esas tareas, cobrarán un sueldo de $ 8.500 que se suman a igual monto del “Hacemos Futuro”, es decir un total de $ 17.000.

Desde el municipio donde en agosto de 2018 murieron Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, los dos trabajadores de la educación de la escuela Primaria N°49 que fallecieron a causa de una violenta explosión por deficiencias en la instalación de gas, Fernández buscó ubicarse en las antípodas de su antecesor Mauricio Macri.

“Necesitamos colegios dignos y eso no es lo que está pasando en estos momentos. Que se hayan muerto Sandra y Rubén en el siglo XXI debe avergonzarnos como sociedad”, remarcó el Presidente, acompañado por parte de su Gabinete.

En esa línea, Kicillof que habló unos minutos antes también trazó el paralelismo. “Queremos que nunca más nadie diga que los docentes son enemigos de los bonaerenses, es al revés: son la base de esta sociedad”, sostuvo Axel.

Asimismo, Kicillof dijo que “este programa va a tener un impacto inmediato en nuestra Provincia, porque se tratan de programas sociales que buscan ser reconvertidos en programas de trabajo. Estos días mucho se habló de deuda, intereses y bonistas pero nadie habló de la deuda con la educación pública”, aseveró el gobernador en declaraciones reproducidas por el portal Diputados Bonaerenses.

La reconversión de programas sociales al trabajo y la refacción de escuelas para que los niños y niñas puedan comenzar el calendario escolar en mejores condiciones edilicias se logra a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Economía Social de la Nación, que garantiza el incentivo adicional, y las provincias, que aportan los materiales y herramientas para llevar a cabo las tareas de refacción. Asimismo, la UOCRA llevará adelante el control de asistencia y la supervisión de las obras.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.