“Ahora estamos en presencia de un Estado que no llama a licitación a las grandes empresas para que compren latas de pintura y rodillos, sino que llama a los trabajadores de la economía popular para que se pongan a arreglar las escuelas”, expresó Fernández.
El programa “Argentina Unida por Educación y Trabajo” busca que unos 12 mil cooperativistas de la Provincia (y unos 30 mil del resto del país) se dediquen a la refacción de escuelas y espacios públicos. Por esas tareas, cobrarán un sueldo de $ 8.500 que se suman a igual monto del “Hacemos Futuro”, es decir un total de $ 17.000.
Desde el municipio donde en agosto de 2018 murieron Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, los dos trabajadores de la educación de la escuela Primaria N°49 que fallecieron a causa de una violenta explosión por deficiencias en la instalación de gas, Fernández buscó ubicarse en las antípodas de su antecesor Mauricio Macri.
“Necesitamos colegios dignos y eso no es lo que está pasando en estos momentos. Que se hayan muerto Sandra y Rubén en el siglo XXI debe avergonzarnos como sociedad”, remarcó el Presidente, acompañado por parte de su Gabinete.
En esa línea, Kicillof que habló unos minutos antes también trazó el paralelismo. “Queremos que nunca más nadie diga que los docentes son enemigos de los bonaerenses, es al revés: son la base de esta sociedad”, sostuvo Axel.
Asimismo, Kicillof dijo que “este programa va a tener un impacto inmediato en nuestra Provincia, porque se tratan de programas sociales que buscan ser reconvertidos en programas de trabajo. Estos días mucho se habló de deuda, intereses y bonistas pero nadie habló de la deuda con la educación pública”, aseveró el gobernador en declaraciones reproducidas por el portal Diputados Bonaerenses.
La reconversión de programas sociales al trabajo y la refacción de escuelas para que los niños y niñas puedan comenzar el calendario escolar en mejores condiciones edilicias se logra a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Economía Social de la Nación, que garantiza el incentivo adicional, y las provincias, que aportan los materiales y herramientas para llevar a cabo las tareas de refacción. Asimismo, la UOCRA llevará adelante el control de asistencia y la supervisión de las obras.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.