“Ahora estamos en presencia de un Estado que no llama a licitación a las grandes empresas para que compren latas de pintura y rodillos, sino que llama a los trabajadores de la economía popular para que se pongan a arreglar las escuelas”, expresó Fernández.
El programa “Argentina Unida por Educación y Trabajo” busca que unos 12 mil cooperativistas de la Provincia (y unos 30 mil del resto del país) se dediquen a la refacción de escuelas y espacios públicos. Por esas tareas, cobrarán un sueldo de $ 8.500 que se suman a igual monto del “Hacemos Futuro”, es decir un total de $ 17.000.
Desde el municipio donde en agosto de 2018 murieron Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, los dos trabajadores de la educación de la escuela Primaria N°49 que fallecieron a causa de una violenta explosión por deficiencias en la instalación de gas, Fernández buscó ubicarse en las antípodas de su antecesor Mauricio Macri.
“Necesitamos colegios dignos y eso no es lo que está pasando en estos momentos. Que se hayan muerto Sandra y Rubén en el siglo XXI debe avergonzarnos como sociedad”, remarcó el Presidente, acompañado por parte de su Gabinete.
En esa línea, Kicillof que habló unos minutos antes también trazó el paralelismo. “Queremos que nunca más nadie diga que los docentes son enemigos de los bonaerenses, es al revés: son la base de esta sociedad”, sostuvo Axel.
Asimismo, Kicillof dijo que “este programa va a tener un impacto inmediato en nuestra Provincia, porque se tratan de programas sociales que buscan ser reconvertidos en programas de trabajo. Estos días mucho se habló de deuda, intereses y bonistas pero nadie habló de la deuda con la educación pública”, aseveró el gobernador en declaraciones reproducidas por el portal Diputados Bonaerenses.
La reconversión de programas sociales al trabajo y la refacción de escuelas para que los niños y niñas puedan comenzar el calendario escolar en mejores condiciones edilicias se logra a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Economía Social de la Nación, que garantiza el incentivo adicional, y las provincias, que aportan los materiales y herramientas para llevar a cabo las tareas de refacción. Asimismo, la UOCRA llevará adelante el control de asistencia y la supervisión de las obras.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.