27/01/2020 | Noticias | Política

Unos 12 mil cooperativistas llevarán adelante las obras para mejorar la infraestructura escolar de la Provincia

El presidente Alberto Fernández presentó el plan “Argentina Unida por Educación y Trabajo”, que formará parte de “Escuelas a la Obra”, el programa con el que Axel Kicillof busca sacar de la emergencia edilicia a 752 establecimientos educativos.


“Ahora estamos en presencia de un Estado que no llama a licitación a las grandes empresas para que compren latas de pintura y rodillos, sino que llama a los trabajadores de la economía popular para que se pongan a arreglar las escuelas”, expresó Fernández.
El programa “Argentina Unida por Educación y Trabajo” busca que unos 12 mil cooperativistas de la Provincia (y unos 30 mil del resto del país) se dediquen a la refacción de escuelas y espacios públicos. Por esas tareas, cobrarán un sueldo de $ 8.500 que se suman a igual monto del “Hacemos Futuro”, es decir un total de $ 17.000.

Desde el municipio donde en agosto de 2018 murieron Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, los dos trabajadores de la educación de la escuela Primaria N°49 que fallecieron a causa de una violenta explosión por deficiencias en la instalación de gas, Fernández buscó ubicarse en las antípodas de su antecesor Mauricio Macri.

“Necesitamos colegios dignos y eso no es lo que está pasando en estos momentos. Que se hayan muerto Sandra y Rubén en el siglo XXI debe avergonzarnos como sociedad”, remarcó el Presidente, acompañado por parte de su Gabinete.

En esa línea, Kicillof que habló unos minutos antes también trazó el paralelismo. “Queremos que nunca más nadie diga que los docentes son enemigos de los bonaerenses, es al revés: son la base de esta sociedad”, sostuvo Axel.

Asimismo, Kicillof dijo que “este programa va a tener un impacto inmediato en nuestra Provincia, porque se tratan de programas sociales que buscan ser reconvertidos en programas de trabajo. Estos días mucho se habló de deuda, intereses y bonistas pero nadie habló de la deuda con la educación pública”, aseveró el gobernador en declaraciones reproducidas por el portal Diputados Bonaerenses.

La reconversión de programas sociales al trabajo y la refacción de escuelas para que los niños y niñas puedan comenzar el calendario escolar en mejores condiciones edilicias se logra a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Economía Social de la Nación, que garantiza el incentivo adicional, y las provincias, que aportan los materiales y herramientas para llevar a cabo las tareas de refacción. Asimismo, la UOCRA llevará adelante el control de asistencia y la supervisión de las obras.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.