A partir de hoy entra en vigencia el Decreto 92/20, publicado en el Boletín Oficial, que restablece la paritaria nacional docente, tal como lo estipula la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo.
El nuevo decreto especifica en su artículo 4° que el Ministerio de Educación convocará en noviembre de cada año a la Comisión Negociadora del Convenio Marco, pudiendo establecer en ese momento o posteriormente las negociaciones sectoriales o temáticas, en las que intervendrán las asociaciones docentes con personería gremial y los representantes de los empleadores que correspondan.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, manifestó: “Creemos que el restablecimiento de la paritaria nacional docente es el cumplimiento de un compromiso asumido. Sumar la perspectiva de maestros y maestras en la misma mesa en que dialogan las 23 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional, es fundamental para ello. Es responsabilidad de todos y todas trazar objetivos comunes”.
El funcionario resaltó que “es importante institucionalizar el diálogo que en los últimos años había sido una instancia de conflicto” a la vez que aseveró que las negociaciones “van a estar vinculadas con la realidad macroeconómica argentina”.
En diálogo con El Destape Radio, Trotta señaló que “nuestro Gobierno ha planteado el compromiso de que este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación. Eso es distinto a una cláusula gatillo que implica empatarle”. Asimismo señaló que “creo que las clases van a empezar a tiempo porque es lo que queremos todos”.
El ministro de Educación concluyó que “todos reconocemos la complejidad de la realidad económica y fiscal” y puntualizó que “el financiamiento educativo debe ser del 6% del PBI. No se va a lograr en un año pero ese debe ser el horizonte”.
Por su parte, la Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, anticipó que "lo primero que vamos discutir en la paritaria es que se cumpla la ley del 6 % del PBI" y adelantó que el objetivo de los gremios es que “ningún docente este por debajo de la línea de pobreza".
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.