26/12/2019 | Noticias | Política

Cada vez son más los intendentes que congelan, reducen o renuncian a sus salarios

Los alcaldes de Chivilcoy, Las Flores, Coronel Suárez, Berisso y Salto son algunos de ellos. Proponen “predicar con el ejemplo” enmarcados en la ley de emergencia en la Provincia.


Los municipios empiezan a moverse al compás de la Provincia y la Nación y, alineados con las emergencias sancionadas la semana pasada, varios intendentes decidieron congelar, reducir y hasta renunciar a sus salarios enmarcados en el plan de austeridad para enfrentar la crisis económica y social, dio a conocer Infocielo.

El flamante jefe comunal de Berisso, Fabián Cagliardi, decretó la emergencia administrativa, económica y financiera por un año, y la envió al Concejo Deliberante para su consideración. Además, redujo su salario en un 20% por el mismo período de tiempo y recortó en un 15% el sueldo de los Secretarios, Subsecretarios y Delegados, en un 10% el de los Directores y coordinadores categoría A y B y en un 5% el de los coordinadores categoría C.

En Chivilcoy, el Intendente Guillermo Britos, decidió congelar su propio sueldo y el de toda la planta política hasta el 30 de junio de 2020, para "dar el ejemplo de arriba hacia abajo". "Si todos los que tienen menores ingresos están en emergencia, claramente nosotros tenemos que dar el ejemplo", señaló.  

El intendente de Las Flores, Alberto Gelené, fue más allá y renunció a su sueldo. Pero seguirá percibiendo la jubilación tras su extensa carrera en la administración pública. El jefe comunal explicó: "Pedí al Tribunal de Cuentas que me eximan de cobrar el sueldo directamente. Tengo mi jubilación y mi estudio: algún ingreso más por mi profesión (ingeniero hidráulico) tengo”.

En Coronel Suárez, el Intendente Ricardo Moccero, del Frente de Todos, anunció que el municipio está "inviable" porque se encuentra "sin fondos", por lo que congelará desde enero los sueldos de todos los funcionarios políticos. Además informó que "se eliminarán la totalidad de horas extras pagadas al personal municipal". También adelantó duras medidas de ajuste en las tasas y "restricción de agua" para quienes no paguen la tasa. 

Por su parte, el mandamás de Salto, Ricardo Alessandro, anunció este jueves que congelará su salario y el de todos sus funcionarios "por tiempo indeterminado".

Guillermo Montenegro también se plegó a la medida y confirmo en conferencia de prensa que reducirá su sueldo como intendente de Mar del Plata en un 20% y también el de los integrantes de su gabinete en un 15%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.