Los municipios empiezan a moverse al compás de la Provincia y la Nación y, alineados con las emergencias sancionadas la semana pasada, varios intendentes decidieron congelar, reducir y hasta renunciar a sus salarios enmarcados en el plan de austeridad para enfrentar la crisis económica y social, dio a conocer Infocielo.
El flamante jefe comunal de Berisso, Fabián Cagliardi, decretó la emergencia administrativa, económica y financiera por un año, y la envió al Concejo Deliberante para su consideración. Además, redujo su salario en un 20% por el mismo período de tiempo y recortó en un 15% el sueldo de los Secretarios, Subsecretarios y Delegados, en un 10% el de los Directores y coordinadores categoría A y B y en un 5% el de los coordinadores categoría C.
En Chivilcoy, el Intendente Guillermo Britos, decidió congelar su propio sueldo y el de toda la planta política hasta el 30 de junio de 2020, para "dar el ejemplo de arriba hacia abajo". "Si todos los que tienen menores ingresos están en emergencia, claramente nosotros tenemos que dar el ejemplo", señaló.
El intendente de Las Flores, Alberto Gelené, fue más allá y renunció a su sueldo. Pero seguirá percibiendo la jubilación tras su extensa carrera en la administración pública. El jefe comunal explicó: "Pedí al Tribunal de Cuentas que me eximan de cobrar el sueldo directamente. Tengo mi jubilación y mi estudio: algún ingreso más por mi profesión (ingeniero hidráulico) tengo”.
En Coronel Suárez, el Intendente Ricardo Moccero, del Frente de Todos, anunció que el municipio está "inviable" porque se encuentra "sin fondos", por lo que congelará desde enero los sueldos de todos los funcionarios políticos. Además informó que "se eliminarán la totalidad de horas extras pagadas al personal municipal". También adelantó duras medidas de ajuste en las tasas y "restricción de agua" para quienes no paguen la tasa.
Por su parte, el mandamás de Salto, Ricardo Alessandro, anunció este jueves que congelará su salario y el de todos sus funcionarios "por tiempo indeterminado".
Guillermo Montenegro también se plegó a la medida y confirmo en conferencia de prensa que reducirá su sueldo como intendente de Mar del Plata en un 20% y también el de los integrantes de su gabinete en un 15%.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.