El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y su ministra de Educación, Agustina Vila, recibirán hoy a los representantes del Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB), informaron fuentes del gobierno provincial a Télam.
El encuentro con los titulares del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), la Unión de Docentes Bonaerenses (Udocba), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se realizará en la Gobernación a las 14.
De este modo, el Poder Ejecutivo respondió a una nota presentada la semana pasada por el FUDB en la que solicitaban una reunión con el gobernador para discutir políticas educativas, cuestiones salariales, la infraestructura escolar y los comedores.
En declaraciones a Télam, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, destacó la "buena voluntad" del gobierno al convocar a los maestros a un primer acercamiento en diciembre, pero expuso que se verá en el transcurso de las decisiones "cuál es la decisión política" de la administración de Kicillof para el sector.
En ese sentido, la dirigente gremial dijo que los sindicatos "reconocemos la valoración que el gobernador hace de la educación pública".
Resaltó que "históricamente pedimos comenzar la paritaria con cuatro o cinco meses de anticipación para poder comenzar las clases en tiempo y forma, y no que nos convoquen dos semanas antes del inicio del ciclo lectivo".
Recordó que en 2015 la entonces gobernadora María Eugenia Vidal los convocó en noviembre y lograron que en 2016 las clases comiencen con normalidad.
"Suele ser beneficioso cuando nos convocan en tiempo y forma, cuando hay voluntad de escuchar y atender los reclamos y disposición al diálogo para avanzar y superar las situaciones", analizó.
Remarcó que si bien desde el FUDB se le planteará al gobernador la necesidad de comenzar a discutir aumentos salariales, también se plantearán cuestiones relacionadas con la infraestructura escolar, los comedores y la capacitación de los maestros.
Los maestros reclaman una paritaria que permita "recuperar pérdida de poder adquisitivo, no perder contra la inflación y discutir la mejora y aumentos de haberes, incluyendo la incorporación de sumas al básico".
También solicitaron analizar la situación de los comedores escolares y aplicar políticas "que garanticen que cada niño que lo necesite reciba su plato de comida así como desayuno y merienda universal".
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.