El proyecto de ley impositiva que definirá los gravámenes que abonarán los bonaerenses el año próximo comenzará a tratarse mañana en la Legislatura provincial.
Ayer, la iniciativa del Poder Ejecutivo, que comanda el gobernador Axel Kicillof, ingresó por la Cámara de Senadores provincial, y busca “dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria para evitar que el esfuerzo recaiga sobre los sectores más vulnerables, que son los principales afectados por la actual crisis que atraviesan el país y la provincia”, adelantaron desde el gobierno bonaerense.
Tanto el Senado como Diputados convocaron a sesionar el jueves y, para lograr los consensos necesarios para sancionar la norma, el oficialismo deberá negociar con Juntos por el Cambio.
No se descarta que en medio de esa negociación se incluya la discusión en torno a los cargos en el directorio del Banco Provincia y otras empresas estatales.
Fuentes del Poder Ejecutivo confirmaron a Télam que el gobernador Kicillof espera que la propuesta parlamentaria se sancione en la sesión extraordinaria convocada para mañana.
En el mensaje de la iniciativa, a la que tuvo acceso esta agencia, se plantea que el impuesto a los Ingresos Brutos y de Sellos mantendrán las alícuotas vigentes durante 2019.
En tanto, en el impuesto a los Automotores también se sostiene el nivel de imposición vigente “dado que la valuación fiscal de los mismos se actualiza en base a los valores de mercado”.
Sobre los impuestos Inmobiliario Rural y Urbano “se propone una adecuación de las valuaciones fiscales y una estructura de topes que garantice la progresividad” del tributo, por lo que de acuerdo a los voceros del Gobierno “en promedio, la actualización está por debajo de la tasa de inflación”.
Se adelantó, además, que ARBA ofrecerá descuentos del orden del 20% para aquellos impuestos que se paguen de manera anual a comienzos de 2020.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.