24/12/2019 | Noticias | Política

El Gobierno confirmó que hará cambios en los créditos UVA para aliviar a los deudores

Santiago Cafiero, informó que el Banco Central trabaja en una propuesta tendiente a modificar la fórmula de actualización del monto, que actualmente se ajusta por inflación, y que según el propio jefe de Gabinete se volvió impagable.


De acuerdo a la ley de emergencia económica recientemente aprobada, el Banco Central está facultado a estudiar en un nuevo método de cotización de los créditos para, según Cafiero, "empezar a generar un alivio para las familias que se han endeudado".  

"La cotización de la UVA, al ser un número que se ha indexado con la economía, ha hecho que, con cada aumento de inflación, estas cuotas se hicieran impagables", sostuvo Cafiero.

"La ley que envió el Gobierno al Congreso nos ordena que hagamos un diagnóstico y una propuesta”, sostuvo Miguel Pesce, presidente del Banco Central, en diálogo con Infobae.

"Lo que hemos hecho con la ley (de emergencia económica) es facultar e instruir al Banco Central, que es quien lleva la cotización de las UVA, para que trabaje en una nueva fórmula, un nuevo número con respecto a la cotización", agregó en declaraciones a los medios durante su ingreso a la Casa Rosada.

El artículo 60 de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva aclara que el BCRA debe hacer una evaluación sobre el sistema de préstamos para la adquisición de viviendas y los planes de ahorro para automotores. Según el texto, la autoridad monetaria "estudiará mecanismos para mitigar sus efectos negativos atendiendo al criterio del esfuerzo compartido entre acreedor y deudor”.

El Colectivo Nacional Hipotecados Uva Autoconvocados alertó que a fin de mes vence el congelamiento que dispuso el gobierno anterior, que sólo afecta la cuota, ya que el capital sigue creciendo. “Esta medida no alcanzó a todas las hipotecas y dejó afuera a más de 80.000 tomadores de créditos”, aseguraron, al tiempo que advirtieron que “de no tomarse una medida antes de fin de año, las cuotas de los beneficiados sufrirán un incremento de cerca del 25 %”.

A raíz de esto, reclaman “un inmediato congelamiento de la indexación de la UVA, que alcance a la cuota y el capital de todo el universo de hipotecados, hasta tanto el BCRA realice una evaluación de estos créditos hipotecarios que implique una salida definitiva del sistema”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.