Si el proyecto de ley de emergencia pública obtiene en el Senado la misma sanción que consiguió esta mañana en Diputados, los jubilados recibirán dos aumentos en la primera mitad del año próximo. Además, cobrarán un bono doble todos los que cobren menos de $ 20.000, informó el portal El Destape.
El Gobierno propone eliminar la actualización que Cambiemos impuso en 2017 para perjudicar a los adultos mayores por años con menores incrementos. A cambio, entregará un incremento en los haberes en marzo y otro en junio, las fechas que establecía la ley anterior.
“Durante el plazo previsto en el artículo anterior (180 días), el Poder Ejecutivo deberá fijar trimestralmente el incremento de los haberes previsionales de la totalidad de los regímenes bajo su administración, atendiendo prioritariamente a los sectores de más bajos ingresos”, rezó en su artículo 52 el texto que presentaron los ministros de Alberto Fernández y que consiguió el aval de la Cámara baja.
Según la fórmula de movilidad de Mauricio Macri, los jubilados deberían cobrar un incremento del 11,54% para marzo, a lo que se le acumularía aproximadamente un 15% para junio. Eso daría un 28,7% para los primeros seis meses del año próximo.
El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, Darío Martínez, adelantó que Fernández piensa en aumentos superiores al 30% para el semestre. De esta forma, subiría la mínima a $ 18.200 en junio.
Además, la ANSES que dirige Alejandro Vanoli anunció un bono de $ 5.000 por diciembre y enero para quienes cobren la mínima. El resto de los jubilados recibirán el proporcional hasta que sus ingresos en esos meses alcancen a los $ 19.068. Por lo tanto, quienes cobren un haber de ese monto o más no recibirán este extra, ni tampoco quienes perciban una pensión adicional.
Por las faltantes de remedios que generó Macri, el proyecto también compromete al Ejecutivo a procurar el suministro de medicamentos esenciales para tratamientos ambulatorios a pacientes en condiciones de alta vulnerabilidad social y para la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas y crónicas no trasmisibles. En el segundo artículo, el PAMI, ahora a cargo de Luana Volnovich, establece que asegurará a sus beneficiarios “el acceso a las prestaciones médicas esenciales”. Si bien ambas deberían ser obligaciones, Cambiemos las incumplió.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.