El acto de jura y asunción de José Rodríguez Ponte se realizó hoy por mañana en la Casa de la Cultura. El jefe comunal, además, tomó juramento a cada uno de los miembros de su gabinete que lo acompañarán en esta nueva gestión de gobierno.
El evento comenzó con la jura de los concejales: Fernando Llera (Frente de Todos), Carolina Garcilazo (Juntos por el Cambio) y Nahuel Guardia (Juntos por el Cambio), quien quedó como presidente del cuerpo deliberativo. Fue el propio Guardia quién le tomó juramento a Rodríguez Ponte.
El intendente brindó un discurso en donde explicó los lineamientos principales de cara a los próximos 4 años de gobierno. Así fue que pidió fomentar la creación de empleo digno para poder lograr el crecimiento económico de la ciudad y se comprometió, en este sentido, a controlar que esos empleos sean decentes y cumplan con las leyes sociales.
Por otro lado, se comprometió en respetar los derechos de quienes menos tienen y llamó a seguir la senda del crecimiento igualitario de los pobladores del Casco Urbano, Chacras, Pavón y el naciente Chacras del Tuyú.
Entre sus frases más fuertes solicitó trabajar para lograr distintas reivindicaciones que lleven a la senda del desarrollo: “Debemos dejar de ser el sumidero de los residuos sólidos urbanos y cloacales que contaminan el medio ambiente, ya que entiendo que debemos situarnos en la vanguardia de su cuidado”, especificó.
Por otro lado recordó dos hechos históricos que llevaron a la ciudad a perder a la mayoría de sus habitantes: el desarrollo tecnológico de los frigoríficos cuando se dejó de lado el salar la carne para la exportación y “el fatídico 1º de junio de 1978, cuando la dictadura nos podó el mar en un acto inexplicable en cuanto a desarrollo urbano territorial y que nos redujo al 10% de la población”. En este sentido, llamó a un trabajo regional para poder revertirlo.
Luego, el intendente brindó un informe de obras y objetivos a cumplir en cuanto a obras de infraestructura que mejorarán los servicios y la calidad de vida de la ciudadanía. También se manifestó dispuesto al diálogo con todos los sectores y pidió por el acompañamiento, la participación y el debate sincero de diversos temas que aquejan a los lavallenses.
A continuación le tomó juramento a cada uno de los integrantes de su gabinete, que quedó conformado de la siguiente manera:
Jefe de gabinete: Andrea Turconi
Secretario de Obras y Servicios Públicos: Santiago Zuetta
Secretario de Educación, Cultura y Deportes: Fernando Larragueta
Secretario de Salud: Gustavo Dubsky
Secretaria de calidad de Vida y Desarrollo: Gabriela Tellechea
Secretario Legal y Técnico: Martín Alonso
Subsecretario de Rentas: Silvia Puertas
Subcontador: Marcelo Calandroni
Director de Producción: Nicolás González Busai
Director de Mantenimiento Vial: Alberto González
Director de Servicios Públicos: Nicolás Toucedo
Director de Personal: Cristina Guzmán
Director de Administración: Marcelo García
Director de Obras Públicas: Guillermo Astudillo
Director de Planeamiento: Ignacio Quierco
Director de Taller: Alfredo González
Administradora del Hospital: Yanina Goroso
Director de Deportes: Belén Mendiburu
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.