29/11/2019 | Noticias | Política

La mayoría de los municipios prepara una suba de tasas que llegan al 60%

Hay fuertes aumentos en distritos cercanos, como Mar del Plata y Olavarría. La inflación rondará el 60% en 2019.


La administración del intendente de General Pueyrredón, Carlos Arroyo, incrementó en más de un 380 por ciento el valor de las tasas municipales en sus cuatro años de gobierno, porcentaje que surge de los múltiples aumentos aplicados a lo largo de la gestión de quien sacó con su espacio vecinalista apenas 15.293 votos (3,85%) el último 27 de octubre, cuando en 2015 fue electo intendente de Mar del Plata por Cambiemos con 183.686 votos, casi 25 mil sufragios más de los que acumuló el intendente electo Guillermo Montenegro.

En la Comisión de Hacienda los concejales recibieron con preocupación las quejas de vecinos que sufrieron “aumentos desmedidos” de la Tasa de Servicios Urbanos (TSU) que “superan ampliamente el 35% anunciado por el Ejecutivo”. 

En Olavarría la situación es similar a lo que ocurre en toda la Provincia con las tasas municipales. La desmedida inflación, incontrolable, hace que los impuestos suban al ritmo de los precios del Índice al Consumidor. El intendente Ezequiel Galli envió el pasado 31 de octubre el proyecto de Presupuesto 2020 para ser analizado por las comisiones que entienden del tema.

La comisión que preside Celeste Arouxet, de Cambiemos igual que el alcalde, procederá al estudio financiero del cálculo de recursos y de gastos para el año próximo. Y las tasas municipales rondarían un incremento del 50 por ciento para el año que viene.

Por su parte, los comerciantes dejaron una nota en el Concejo Deliberante de Olavarría y en cada bloque donde expresaron que al conocer el proyecto de modificación impositiva "con ingrata sorpresa leímos sobre el aumento de vastos impuestos que impactan notablemente (y nuevamente) en los comercios locales, como en todos los sectores económicos y, también, en la ciudadanía. Incluso un incremento del 50 por ciento en la polémica Tasa de Seguridad e Higiene". Comerciantes Unidos pidió a los concejales "que tengan a bien votar medidas pensando en quienes día a día salimos a trabajar, por nuestra cuenta, como empleados, como profesionales, que analicen lo difícil que es la realidad actual para las personas de a pie".

El aumento de tasas municipales no es exclusividad de la provincia de Buenos Aires. Por caso, en Villa Carlos Paz, Córdoba, el secretario de Economía y Finanzas, Daniel Gilli, justificó el aumento del 43,75% en las tasas municipales que resolvió implementar el intendente Daniel Gómez Gesteira en 2020 y planteó que, “es lo mínimo que necesitamos para financiar el presupuesto”.

En este sentido aseguró que “atravesamos un contexto muy complicado y estuvimos trabajando para arribar a la conclusión que lo mínimo que necesitamos adecuar las tasas para poder financiar el presupuesto que hemos presentado es el 43,75%”, dijo. Y destacó que ese porcentaje “está por debajo de los índices de inflación” que se estima cerrará el año en más del 55%.

Y debido al elevado número que marcará el INDEC al finalizar el año la mayoría de los municipios (o en su totalidad) en la Provincia deberán adecuar sus presupuestos para 2020 y aunque la comunidad no reciba con agrado, las cuentas fiscales deben cerrar y el aumento de tasas es irremediable.

En unos días finaliza el mandato del presidente Mauricio Macri, quien en campaña en 2015 y al asumir en diciembre de ese año afirmó que “bajar la inflación es lo más sencillo que existe”. No solo no cumplió con llevar el índice a un solo dígito, sino que lo multiplicó en gran forma, generando mayor pobreza y pérdida del salario real de los trabajadores de todo el país.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.