27/11/2019 | Noticias | Política

El pedido de Roberto Baradel a Axel Kicillof

El sindicalista y el gobernador electo ya tuvieron contactos informales.


El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, dijo hoy que desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense esperan ser convocados "apenas" asuma el gobernador electo bonaerense, Axel Kicillof, con quien reconoció que ya mantuvieron encuentros informales para debatir paritarias salariales, informó Télam.

"Tiene que ser una de las prioridades del próximo gobierno a nivel nacional, restablecer la paritaria nacional, y a nivel provincial, convocarnos a paritarias", dijo el dirigente en declaraciones a radio El Destape.

En ese sentido, apuntó: "Siempre dijimos que cuanto antes se puedan hablar las paritarias mejor, que nos convoquen apenas hayan asumido" y reconoció que "ya hubo contactos informales con Kicillof".

"Mantuvimos junto a Ctera una reunión formal con (Alberto) Fernández e informal con Kicillof, pero seguramente apenas asuma tendremos una reunión todo el Frente de Unidad Docente", agregó.

En esa línea, indicó que además de los reclamos por la recomposición salarial y las paritarias 2020, es "urgente ocuparse de la crisis educativa en cuanto a infraestructura", luego de que se conociera la caída de un techo en una escuela de Florencio Varela, que ocasionó heridas a una docente y dos alumnos.

"Estamos actualizando un relevamiento de la situación de infraestructura de todos los colegios de la provincia y el conurbano para dárselo a la nueva gestión, hay que trabajar en verano en el riesgo de inicio como primera medida y después trabajar fuerte con el tema de infraestructura", agregó el dirigente.

En otro orden, sobre el bono de fin de año, aseguró que “la CTA, la CGT y las centrales en general deben pedir para los trabajadores que no están en convenio”.

"Yo entiendo que Alberto Fernández ha planteado que entre los bancos y los jubilados, la prioridad serán los jubilados, y entre los bancos y los trabajadores, los trabajadores. Éste será un gobierno que tendrá una enorme deuda externa y habrá tensiones, pero entiendo que los irá resolviendo en favor de los trabajadores en su conjunto, no estará exento de tensiones habrá que ver como nos organizamos cada uno de los sectores", indicó.

"Lo primero que tendrían que hacer los empresarios, en lugar de plantear la reforma laboral, es el tema de las tarifas, que le significó un costo terrible a las empresas; hay que desdolarizar las tarifas, hay que discutir el hambre en la Argentina, y los empresarios van a tener que hacer su aporte", finalizó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.