18/11/2019 | Noticias | Política

Alberto Fernández prometió remedios gratuitos para jubilados y resolver el problema a los endeudados en UVA

El Presidente electo afirmó que "nada hay más urgente que la pobreza y el hambre".


Los medicamentos serán totalmente gratuitos para los jubilados a partir del próximo gobierno, prometió el presidente electo Alberto Fernández, quien también dijo que encarará una “solución” para familias endeudadas con créditos hipotecarios actualizados por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).

Además, aclaró que “nada hay más urgente que la pobreza y el hambre”, problemas a los que ubicó un escalón por encima de resolver los vencimientos de deuda, en la lista de prioridades de su futura gestión.

“Nada hay más urgente que la pobreza y el hambre. Si digo que la deuda es tan importante como la pobreza y el hambre, ya empiezo a condicionar”, indicó.

Sostuvo que “todo lo que hagamos tiene que ser para terminar con la pobreza y el hambre. Después hay urgencias de otro tipo: la deuda, la Justicia, la educación. Devolver la ciencia y la tecnología al lugar que corresponde”.

Sobre los créditos UVA, que se actualizan por costo de vida y registraron una fuerte suba de cuotas como consecuencia de la inflación y las sucesivas devaluaciones, Fernández dijo que “ese es un problema, pero ya lo vivimos. Cuando llegamos al Gobierno en 2003 había 4.000 campos hipotecados a punto de ser ejecutados por deudas impagas y lo resolvimos”.

“Con la misma lógica vamos a tener que resolverlas. Daniel Lipovetzky (diputado del PRO) tenía un proyecto de ley sobre alquileres y otro deudores de UVA, así que le pedí que lo rescatemos para ver qué solución podemos encontrar por esa vía”, adelantó.

Sobre los jubilados, Fernández dijo: “Me comprometo a que no paguen más medicamentos”.

Consideró que “hay que empezar a ordenar la suerte de los jubilados. Y hay que buscarle modos”, aunque no los precisó.

Fernández también se mostró partidario de construir una “clase media más poderosa en la Argentina”.

“(Mauricio) Macri me ha metido en el túnel del tiempo y después de dar vueltas por el espiral terminé cayendo en los años de Néstor. Aunque sin Néstor, pero con Cristina. Vivo un déja vu. Esto será como volver al futuro, las situaciones son muy parecidas. Muchos me dicen que el contexto internacional nos perjudica. Pero no estoy muy seguro de eso y hasta creo que todo lo contrario”, dijo Fernández.

También sostuvo que “hay que hacer un Presupuesto de verdad porque el que envió el gobierno es una gran mentira”.

“Por ahora lo que puedo decir es que nosotros estamos viendo mandar un paquete de leyes que resuelve este tema y va a funcionar el Congreso lo que queda de diciembre”, indicó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.