Los medicamentos serán totalmente gratuitos para los jubilados a partir del próximo gobierno, prometió el presidente electo Alberto Fernández, quien también dijo que encarará una “solución” para familias endeudadas con créditos hipotecarios actualizados por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).
Además, aclaró que “nada hay más urgente que la pobreza y el hambre”, problemas a los que ubicó un escalón por encima de resolver los vencimientos de deuda, en la lista de prioridades de su futura gestión.
“Nada hay más urgente que la pobreza y el hambre. Si digo que la deuda es tan importante como la pobreza y el hambre, ya empiezo a condicionar”, indicó.
Sostuvo que “todo lo que hagamos tiene que ser para terminar con la pobreza y el hambre. Después hay urgencias de otro tipo: la deuda, la Justicia, la educación. Devolver la ciencia y la tecnología al lugar que corresponde”.
Sobre los créditos UVA, que se actualizan por costo de vida y registraron una fuerte suba de cuotas como consecuencia de la inflación y las sucesivas devaluaciones, Fernández dijo que “ese es un problema, pero ya lo vivimos. Cuando llegamos al Gobierno en 2003 había 4.000 campos hipotecados a punto de ser ejecutados por deudas impagas y lo resolvimos”.
“Con la misma lógica vamos a tener que resolverlas. Daniel Lipovetzky (diputado del PRO) tenía un proyecto de ley sobre alquileres y otro deudores de UVA, así que le pedí que lo rescatemos para ver qué solución podemos encontrar por esa vía”, adelantó.
Sobre los jubilados, Fernández dijo: “Me comprometo a que no paguen más medicamentos”.
Consideró que “hay que empezar a ordenar la suerte de los jubilados. Y hay que buscarle modos”, aunque no los precisó.
Fernández también se mostró partidario de construir una “clase media más poderosa en la Argentina”.
“(Mauricio) Macri me ha metido en el túnel del tiempo y después de dar vueltas por el espiral terminé cayendo en los años de Néstor. Aunque sin Néstor, pero con Cristina. Vivo un déja vu. Esto será como volver al futuro, las situaciones son muy parecidas. Muchos me dicen que el contexto internacional nos perjudica. Pero no estoy muy seguro de eso y hasta creo que todo lo contrario”, dijo Fernández.
También sostuvo que “hay que hacer un Presupuesto de verdad porque el que envió el gobierno es una gran mentira”.
“Por ahora lo que puedo decir es que nosotros estamos viendo mandar un paquete de leyes que resuelve este tema y va a funcionar el Congreso lo que queda de diciembre”, indicó.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.