18/11/2019 | Noticias | Política

Alberto Fernández prometió remedios gratuitos para jubilados y resolver el problema a los endeudados en UVA

El Presidente electo afirmó que "nada hay más urgente que la pobreza y el hambre".


Los medicamentos serán totalmente gratuitos para los jubilados a partir del próximo gobierno, prometió el presidente electo Alberto Fernández, quien también dijo que encarará una “solución” para familias endeudadas con créditos hipotecarios actualizados por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).

Además, aclaró que “nada hay más urgente que la pobreza y el hambre”, problemas a los que ubicó un escalón por encima de resolver los vencimientos de deuda, en la lista de prioridades de su futura gestión.

“Nada hay más urgente que la pobreza y el hambre. Si digo que la deuda es tan importante como la pobreza y el hambre, ya empiezo a condicionar”, indicó.

Sostuvo que “todo lo que hagamos tiene que ser para terminar con la pobreza y el hambre. Después hay urgencias de otro tipo: la deuda, la Justicia, la educación. Devolver la ciencia y la tecnología al lugar que corresponde”.

Sobre los créditos UVA, que se actualizan por costo de vida y registraron una fuerte suba de cuotas como consecuencia de la inflación y las sucesivas devaluaciones, Fernández dijo que “ese es un problema, pero ya lo vivimos. Cuando llegamos al Gobierno en 2003 había 4.000 campos hipotecados a punto de ser ejecutados por deudas impagas y lo resolvimos”.

“Con la misma lógica vamos a tener que resolverlas. Daniel Lipovetzky (diputado del PRO) tenía un proyecto de ley sobre alquileres y otro deudores de UVA, así que le pedí que lo rescatemos para ver qué solución podemos encontrar por esa vía”, adelantó.

Sobre los jubilados, Fernández dijo: “Me comprometo a que no paguen más medicamentos”.

Consideró que “hay que empezar a ordenar la suerte de los jubilados. Y hay que buscarle modos”, aunque no los precisó.

Fernández también se mostró partidario de construir una “clase media más poderosa en la Argentina”.

“(Mauricio) Macri me ha metido en el túnel del tiempo y después de dar vueltas por el espiral terminé cayendo en los años de Néstor. Aunque sin Néstor, pero con Cristina. Vivo un déja vu. Esto será como volver al futuro, las situaciones son muy parecidas. Muchos me dicen que el contexto internacional nos perjudica. Pero no estoy muy seguro de eso y hasta creo que todo lo contrario”, dijo Fernández.

También sostuvo que “hay que hacer un Presupuesto de verdad porque el que envió el gobierno es una gran mentira”.

“Por ahora lo que puedo decir es que nosotros estamos viendo mandar un paquete de leyes que resuelve este tema y va a funcionar el Congreso lo que queda de diciembre”, indicó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.