La propuesta de formación que gestionó la Municipalidad de La Costa a través de un convenio con la Universidad de Buenos Aires, abre la inscripción al Ciclo Básico Común para quienes deseen cursar la carrera de Arquitectura en la sede regional de la casa de altos estudios en Santa Teresita.
Hasta el jueves 21 de noviembre estará abierta la inscripción para cursar las materias del primer cuatrimestre, que se realiza en la sede ubicada en calle 38 y 7 de Santa Teresita, en el horario de 16.00 a 21.30. Ante eventuales dudas, se puede consultar a través de las siguientes líneas telefónicas: (02246) 421212 y (02246) 433094.
Se trata del segundo año en que La Costa por impulso de la política educativa del intendente Juan Pablo de Jesús suma a su oferta de formación la carrera de Arquitectura de la prestigiosa casa de altos estudios, que ya se consolidó como una atractiva propuesta de estudios de nivel superior para la región con las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas (Contador Público y Licenciatura en Administración).
Quienes comenzaron el CBC en 2019, darán inicio al 2020 con la cursada de las primeras materias de la carrera de Arquitectura que tiene por objetivo formar profesionales con una sólida preparación conceptual, cultural, técnica y operativa destinada a concebir, diseñar, programar, dirigir y construir edificios y espacios necesarios para albergar actividades humanas en sociedad.
Cabe recordar, que también se encuentra abierta la inscripción para las carreras de Ciencias Económicas de la UBA en La Costa, que se pueden tramitar en el mismo horario y lugar que la de Arquitectura.
ESTRUCTURA CURRICULAR Y SALIDA LABORAL DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA
La carrera de Arquitectura tiene una duración de seis años y brinda el título de Arquitecto o Arquitecta. Su plan de estudios se organiza en tres ciclos, que comienzan con el Ciclo Básico Común (CBC) de un año de extensión y cuyo objetivo es la introducción y conceptualización global de la arquitectura a través de un enfoque interdisciplinario.
El segundo ciclo es el Ciclo Elemental de Grado, que dura tres años y que procura cumplimentar los contenidos formativos básicos tanto conceptuales como operativos determinados para las actividades reservadas al título de arquitecto.
El Ciclo Superior de Grado es el último y se desarrolla durante dos años, donde se profundiza la problemática y la complejidad en las distintas áreas de conocimiento. El plan de estudios se compone de 38 asignaturas obligatorias, cuatro asignaturas optativas y una práctica profesional asistida.
En relación a la salida laboral, la profesión abarca una amplia temática desde la vivienda individual y colectiva, edificios para la salud, la educación, el comercio, la industria, el culto y la recreación, hasta los espacios y agregados urbanos.
La tarea comprende distintas actividades, entre las que se destacan el diseño, la planificación, la dirección de obras y la construcción, en diversos ámbitos posibles de inserción académica, profesional, social, productiva y cultural.
El desarrollo profesional puede realizarse tanto en la esfera privada, en forma individual o integrando equipos de trabajo, como en el ámbito público, en reparticiones nacionales, provinciales o municipales para el control, diseño o planificación de sus edificios y espacios abiertos, así como en los ámbitos comunitarios y de la sociedad civil.
La industria incorpora también arquitectos en sus equipos técnicos para la investigación y producción de materiales y tecnologías vinculadas a la construcción. Asimismo, el desarrollo de las ciudades presenta oportunidades laborales en campos que incluyen el ordenamiento de barrios y territorios, las infraestructuras urbanas, la gestión inmobiliaria y los aspectos patrimoniales.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.