31/10/2019 | Noticias | Política

Encuentro de Kicillof con los intendentes peronistas de la región

El futuro gobernador de la Provincia mantuvo una reunión con los alcaldes bonaerenses electos del Frente de Todos en Tigre. También estuvieron Máximo Kirchner y Sergio Massa.


El gobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo esta tarde un encuentro con los intendentes electos del Frente de Todos en la localidad de Tigre, donde planificaron los ejes que impulsarán a partir del 10 de diciembre en la Provincia.

Entre los jefes comunales peronistas que se impusieron en la región, estuvieron presentes Héctor Olivera (Tordillo), Cristian Cardozo (Partido de La Costa), Francisco Echarren (Castelli) y Gustavo Barrera (Villa Gesell), entre otros, en un cónclave del que también participó Juan Pablo de Jesús, alcalde de La Costa entre 2007 y 2019 y hace unos días diputado provincial electo por la quinta sección.

“Después de una época donde parecía que estaba sellada la suerte de la Argentina, el peronismo consiguió darle a nuestro pueblo una victoria espectacular en la provincia de Buenos Aires y en el país”, afirmó Kicillof durante su discurso junto a los intendentes. 

Desde el municipio de Tigre, Kicillof planteó que su espacio político funcionó como “una salida a un enorme descontento que había en el pueblo, que se expresó orgánica y democráticamente, a través de una estructura partidaria como es el peronismo”.

En esa sintonía, expresó que “cuando uno dice a qué le ganamos, definitivamente le ganamos al neoliberalismo y a la posibilidad de que esto continuara. No fue largo gracias a la lucha, el trabajo, la política y finalmente a la democracia y la elección”.

“Como dijo Cristina (Fernández de Kirchner), ‘lo que hicimos no fue ganar una elección sino cerrar un ciclo neoliberal’”.

Por otra parte, Kicillof reveló que “la batalla cultural no se perdió” porque en la elección lo “votaron los trabajadores, maestros, sectores del movimiento obrero, y una parte importantísima de la clase media”.

“No es verdad que hayamos perdido la batalla cultural, me parece que se montó un engaño y que sabia y pacíficamente supimos cómo desarticular; tendiendo un puente que recuperará la esperanza a los que les habían enseñado a odiarnos”, detalló Kicillof.

Finalmente, el futuro gobernador convocó a los intendentes a “poner todo lo que haya que poner y trabajar” por la Provincia. Además, Kicillof analizó con los alcaldes los resultados de la elección y de la reunión con la Gobernadora. También se habló de la “situación de crisis” referida a “lo social, lo económico” y al “cuadro financiero de la Provincia, la deuda y la situación del BAPRO”.

“Tenemos una enorme responsabilidad por delante, debemos estar a disposición y trabajar para que esa enorme esperanza, puesta en el Frente de Todos, se convierta en resultados y soluciones que lleguen a la provincia de Buenos Aires”, dijo.

Y concluyó: “Venimos a reivindicar la política y al Peronismo en la Argentina”.

Kicillof no fue el único orador de la reunión. La vicegobernadora electa, Verónica Magario, el titular del PJ bonaerense, Fernando Gray, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y Sergio Massa también hicieron uso de la palabra ante los intendentes del peronismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.