El gobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo esta tarde un encuentro con los intendentes electos del Frente de Todos en la localidad de Tigre, donde planificaron los ejes que impulsarán a partir del 10 de diciembre en la Provincia.
Entre los jefes comunales peronistas que se impusieron en la región, estuvieron presentes Héctor Olivera (Tordillo), Cristian Cardozo (Partido de La Costa), Francisco Echarren (Castelli) y Gustavo Barrera (Villa Gesell), entre otros, en un cónclave del que también participó Juan Pablo de Jesús, alcalde de La Costa entre 2007 y 2019 y hace unos días diputado provincial electo por la quinta sección.
“Después de una época donde parecía que estaba sellada la suerte de la Argentina, el peronismo consiguió darle a nuestro pueblo una victoria espectacular en la provincia de Buenos Aires y en el país”, afirmó Kicillof durante su discurso junto a los intendentes.
Desde el municipio de Tigre, Kicillof planteó que su espacio político funcionó como “una salida a un enorme descontento que había en el pueblo, que se expresó orgánica y democráticamente, a través de una estructura partidaria como es el peronismo”.
En esa sintonía, expresó que “cuando uno dice a qué le ganamos, definitivamente le ganamos al neoliberalismo y a la posibilidad de que esto continuara. No fue largo gracias a la lucha, el trabajo, la política y finalmente a la democracia y la elección”.
“Como dijo Cristina (Fernández de Kirchner), ‘lo que hicimos no fue ganar una elección sino cerrar un ciclo neoliberal’”.
Por otra parte, Kicillof reveló que “la batalla cultural no se perdió” porque en la elección lo “votaron los trabajadores, maestros, sectores del movimiento obrero, y una parte importantísima de la clase media”.
“No es verdad que hayamos perdido la batalla cultural, me parece que se montó un engaño y que sabia y pacíficamente supimos cómo desarticular; tendiendo un puente que recuperará la esperanza a los que les habían enseñado a odiarnos”, detalló Kicillof.
Finalmente, el futuro gobernador convocó a los intendentes a “poner todo lo que haya que poner y trabajar” por la Provincia. Además, Kicillof analizó con los alcaldes los resultados de la elección y de la reunión con la Gobernadora. También se habló de la “situación de crisis” referida a “lo social, lo económico” y al “cuadro financiero de la Provincia, la deuda y la situación del BAPRO”.
“Tenemos una enorme responsabilidad por delante, debemos estar a disposición y trabajar para que esa enorme esperanza, puesta en el Frente de Todos, se convierta en resultados y soluciones que lleguen a la provincia de Buenos Aires”, dijo.
Y concluyó: “Venimos a reivindicar la política y al Peronismo en la Argentina”.
Kicillof no fue el único orador de la reunión. La vicegobernadora electa, Verónica Magario, el titular del PJ bonaerense, Fernando Gray, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y Sergio Massa también hicieron uso de la palabra ante los intendentes del peronismo.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.