Luego de las elecciones del último domingo, el Frente de Todos tendrá la primera minoría en la Cámara de Diputados, pero quedará muy lejos del actual oficialismo en el Senado.
La segunda sección renovó sus cinco senadores. Allí ingresaron tres nombres del Frente de Todos: Francisco Durañona, Agustina Propato y Facundo Ballesteros, y dos de Juntos por el Cambio: Owen Fernández y Elisa Carca.
Por la tercera, el Frente de Todos sumó seis senadores y Juntos por el Cambio otros tres. Los nombres son Emanuel González Santalla, Ana del Valle, Adrián Santarelli, María Reigada, José Luis Pallares y Magdalena Goris, por el armado peronista, y Lorena Petrovich, Walter Lanaro y Claudia Rucci por Juntos por el Cambio.
En la sexta, el triunfo de Juntos por el Cambio fue holgado, pero el reparto terminó siendo equitativo: tres y tres. Por el oficialismo entraron Andrés De Leo, Nidia Moirano y David Hirtz. Por el futuro oficialismo Alfredo Fisher, Ayelén Durán y Marcelo Feliú.
Por la octava, que incluye únicamente a la ciudad de La Plata, había tres bancas en juego y Cambiemos se quedó con dos. Así ingresan a la Cámara Alta Juan Pablo Allan y Florencia Barcia, en tanto que el canillita Omar Plaini lo hará por el Frente de Todos.
DIPUTADOS PARA EL FRENTE DE TODOS
El mapa de la Cámara de Diputados es, como se dijo, favorable al Frente de Todos, que logró colar 23 diputados sobre un total de 46. La banca restante quedó para Consenso Federal, con el diputado Fabio Britos.
Son José Pérez, Malena Galmarini, Santiago Revora, Patricia Cubría, Rubén Eslaiman, Roxana López, Adrián Grana, Soledad Alonso, Juan Gómez Parodi, por la Primera.
Avelino Zurro, Viviana Guzzo, Alberto Conocchiari, Micaela Olivetto, Alexis Guerrera y Valeria Arata, por la cuarta. Juan Pablo De Jesús, Débora Indarte, German Di Cesare, Marcela Faroni y José "Cote" Rossi por la quinta y, finalmente, César Valicenti, Lucía Padulo y Walter Abarca, por la séptima.
Juntos por el Cambio tendrá 22 nuevos diputados. Son Alex Campbell, Verónica Barbieri, Walter Carusso, Catalina Buitrago, Luciano Bugallo y Noelia Ruiz por la Primera; María Laura Ricchini, Valentín Miranda, Vanesa Zuccari, Mauricio Vivani, Anastasia Peralta Ramos, Fernando Rovello y María Eugenia Brizzi por la cuarta.
Por la quinta tiene a Maximiliano Abad, Natalia Sánchez Jauregui, Sergio Siciliano, Melisa Greco, Sergio Domínguez Yelpo y Johanna Panebianco, y, por la séptima, a Juan Carrara, Alejandra Lordén y Daniel Lipovetzky.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.