28/10/2019 | Noticias | Política

Comenzó la transición: de qué hablaron Macri y Alberto en el desayuno

El encuentro no duró más de una hora en la Casa Rosada. El presidente electo le habría sugerido al mandatario saliente algunos economistas de su equipo a modo de consulta.


Tal como se había anticipado ayer, Alberto Fernández y Mauricio Macri se reunieron en la Casa Rosada con el objetivo de comenzar una transición ordenada y responsable hacia el 10 de diciembre, cuando el presidente electo asuma oficialmente.

En una foto en la que ambos posan sonrientes y dándose la mano, Fernández y Macri protagonizaron un encuentro corto, de al menos una hora, en donde el candidato del Frente de Todos le habría sugerido a Macri parte de su equipo económico, a modo de apoyo o de consulta.

Según ventiló Infobae, los nombres sugeridos en el entorno de Fernández son su jefe de campaña, Santiago Cafiero, y el ex secretario de Finanzas, Guillerno Nielsen. Aunque también figuran en esa lista Matías Kulfas y Cecilia Todesca.

En otro orden, Rogelio Frigerio, actual ministro del Interior, será la cara política del Gobierno saliente en la transición y fue uno de los cultores de una transición ordenada alejada de las posiciones extremistas de otros actores de Cambiemos, en especial de Elisa Carrió, que aún por estas horas se niega a reconocer la derrota.

Según revela el portal La Política Online, Frigerio es quien tiene la relación con Fernández y con el peronismo en general. Además tiene una buena relación con el camporista Eduardo "Wado" de Pedro, uno de los principales referentes de Cristina Kirchner para el futuro gabinete. Incluso Wado suena para reemplazar a Frigerio en diciembre en Interior.

Emilio Monzó, que trabajó en los últimos cuatro años en tándem con Frigerio, será clave en la transición en la Cámara de Diputados. Del otro lado lo tendrá a Sergio Massa.

Marcos Peña no es visto como un interlocutor válido por Massa, el albertismo y La Cámpora, pero desde su puesto fundamental de jefe de gabinete tendrá un rol logístico en el traspaso de expedientes. Estará secundado por Fernando de Andreis.

Hernán Lacunza será otro de los protagonistas de la transición por parte del gobierno de Macri. Luego del desayuno entre presidentes, el ministro de Hacienda brindó una conferencia para darle un marco formal al traspaso, además de avisar que el cepo que se definió anoche fue consultado con el Frente de Todos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.