Tal como se había anticipado ayer, Alberto Fernández y Mauricio Macri se reunieron en la Casa Rosada con el objetivo de comenzar una transición ordenada y responsable hacia el 10 de diciembre, cuando el presidente electo asuma oficialmente.
En una foto en la que ambos posan sonrientes y dándose la mano, Fernández y Macri protagonizaron un encuentro corto, de al menos una hora, en donde el candidato del Frente de Todos le habría sugerido a Macri parte de su equipo económico, a modo de apoyo o de consulta.
Según ventiló Infobae, los nombres sugeridos en el entorno de Fernández son su jefe de campaña, Santiago Cafiero, y el ex secretario de Finanzas, Guillerno Nielsen. Aunque también figuran en esa lista Matías Kulfas y Cecilia Todesca.
En otro orden, Rogelio Frigerio, actual ministro del Interior, será la cara política del Gobierno saliente en la transición y fue uno de los cultores de una transición ordenada alejada de las posiciones extremistas de otros actores de Cambiemos, en especial de Elisa Carrió, que aún por estas horas se niega a reconocer la derrota.
Según revela el portal La Política Online, Frigerio es quien tiene la relación con Fernández y con el peronismo en general. Además tiene una buena relación con el camporista Eduardo "Wado" de Pedro, uno de los principales referentes de Cristina Kirchner para el futuro gabinete. Incluso Wado suena para reemplazar a Frigerio en diciembre en Interior.
Emilio Monzó, que trabajó en los últimos cuatro años en tándem con Frigerio, será clave en la transición en la Cámara de Diputados. Del otro lado lo tendrá a Sergio Massa.
Marcos Peña no es visto como un interlocutor válido por Massa, el albertismo y La Cámpora, pero desde su puesto fundamental de jefe de gabinete tendrá un rol logístico en el traspaso de expedientes. Estará secundado por Fernando de Andreis.
Hernán Lacunza será otro de los protagonistas de la transición por parte del gobierno de Macri. Luego del desayuno entre presidentes, el ministro de Hacienda brindó una conferencia para darle un marco formal al traspaso, además de avisar que el cepo que se definió anoche fue consultado con el Frente de Todos.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.