Tal como se había anticipado ayer, Alberto Fernández y Mauricio Macri se reunieron en la Casa Rosada con el objetivo de comenzar una transición ordenada y responsable hacia el 10 de diciembre, cuando el presidente electo asuma oficialmente.
En una foto en la que ambos posan sonrientes y dándose la mano, Fernández y Macri protagonizaron un encuentro corto, de al menos una hora, en donde el candidato del Frente de Todos le habría sugerido a Macri parte de su equipo económico, a modo de apoyo o de consulta.
Según ventiló Infobae, los nombres sugeridos en el entorno de Fernández son su jefe de campaña, Santiago Cafiero, y el ex secretario de Finanzas, Guillerno Nielsen. Aunque también figuran en esa lista Matías Kulfas y Cecilia Todesca.
En otro orden, Rogelio Frigerio, actual ministro del Interior, será la cara política del Gobierno saliente en la transición y fue uno de los cultores de una transición ordenada alejada de las posiciones extremistas de otros actores de Cambiemos, en especial de Elisa Carrió, que aún por estas horas se niega a reconocer la derrota.
Según revela el portal La Política Online, Frigerio es quien tiene la relación con Fernández y con el peronismo en general. Además tiene una buena relación con el camporista Eduardo "Wado" de Pedro, uno de los principales referentes de Cristina Kirchner para el futuro gabinete. Incluso Wado suena para reemplazar a Frigerio en diciembre en Interior.
Emilio Monzó, que trabajó en los últimos cuatro años en tándem con Frigerio, será clave en la transición en la Cámara de Diputados. Del otro lado lo tendrá a Sergio Massa.
Marcos Peña no es visto como un interlocutor válido por Massa, el albertismo y La Cámpora, pero desde su puesto fundamental de jefe de gabinete tendrá un rol logístico en el traspaso de expedientes. Estará secundado por Fernando de Andreis.
Hernán Lacunza será otro de los protagonistas de la transición por parte del gobierno de Macri. Luego del desayuno entre presidentes, el ministro de Hacienda brindó una conferencia para darle un marco formal al traspaso, además de avisar que el cepo que se definió anoche fue consultado con el Frente de Todos.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.