22/10/2019 | Noticias | Política

Chile en llamas: 15 muertos y casi mil detenidos durante la noche de protestas

Las movilizaciones obligaron a instaurar el toque de queda en el país vecino. Anoche siguieron los reclamos por los aumentos del gobierno de Sebastián Piñera. Detalles de la crisis trasandina.


Sigue el caos en Chile tras las movilizaciones en reclamo del aumentos desmedidos del presidente Sebastián Piñera.

El general de división Javier Iturriaga, jefe de Defensa Nacional y encargado de la seguridad en la Región Metropolitana de Santiago de Chile desde que se decretó el Estado de Emergencia, informó que 932 personas fueron detenidas durante la noche, y expresó: “Tenemos que volver a la normalidad lo antes posible”.

La cifra de muertos se ha actualizado este martes por la mañana y ahora asciende a 15 personas desde que se iniciaron las protestas. “Tenemos un total a nivel nacional de 15 fallecidos, once de ellos en la región Metropolitana asociados a quemas y saqueos, principalmente de centros comerciales”, señaló el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, en rueda de prensa. De los decesos ocurridos fuera de la capital, tres fueron por impacto de bala, precisó.

“En general, la ciudad estuvo tranquila anoche. Hay solamente unos daños menores que producen los delincuentes de siempre. A partir de las 22:00 o 23:00 horas, había muy poco movimiento, salvo casos aislados de personas que definitivamente no entienden nada”, detalló Iturriaga.

Luego comentó: “Sé que hay videos circulando donde mucha gente trata de exacerbar y acusarnos de una violencia desmedida. Los controles de toque de queda son para proteger a la gran masa de los chilenos que quieren vivir en paz. El llamado es que no se resistan, que no provoquen. Tuvimos un total de 932 detenidos en todas las manifestaciones delictuales que ocurrieron durante la noche”. Por último, subrayó: “Estamos dispuestos a conversar para ver la mejor solución para todos”.

En otro orden, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones chileno informó que este martes comenzará a regir la nueva tarifa del Metro de Santiago, luego de que fuera aprobada la ley que suspende el aumento de precio en los pasajes. De esta forma, esta jornada la línea 1 del tren subterráneo, la única que prestará servicios y de forma parcial, abrió al público con un precio de $800 en hora pico, frente a los $830 que alcanzó tras la subida aplicada el pasado 6 de octubre.

Las protestas se han repetido por todo Chile, tras el cuarto día de disturbios, incendios y saqueos, mientras el estado de emergencia y el toque de queda se extienden de norte a sur. Con el paso de los días, las manifestaciones se han irradiado desde Santiago hacia casi todas las regiones de Chile en un estallido social que se prendió con el alza en el precio de los pasajes de metro en la capital chilena, la gota que colmó el vaso de la paciencia de los ciudadanos.

El descontento entre la población se esparció por las principales ciudades del país sudamericano, al tiempo que los disturbios y los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad aumentan cada día. Una situación que también ha provocado el esparcimiento de las medidas excepcionales adoptadas por el Gobierno para recuperar el orden en medio de los disturbios.

Prácticamente, todas las regiones del país tienen decretado el estado de emergencia, a excepción de la norteña región de Arica y Parinacota y la austral de Aysen, ya sea en la totalidad de los territorios, como ocurre en la Metropolitana de Santiago y Valparaíso, o acotado a provincias concretas o ciudades determinadas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.