Los seis candidatos que competirán este domingo 27 de octubre en las elecciones presidenciales protagonizan hoy el segundo debate en la Facultad de Derechos en la ciudad de Buenos Aires.
Todos los candidatos expusieron sobre cuatro ejes temáticos: Empleo; Producción e Infrestructura, Federalism, Calidad Institucional y Rol del Estado, Desarrollo Social, Ambiente y vivienda, y Seguridad
El primero en comenzar fue el presidente Mauricio Macri, Mauricio Macri, en su presentación, destacó: "No se elige solo al presidente, se elige qué modelo de sociedad queremos. Es importante saber la trayectoria de los candidatos y yo soy coherente con las ideas que defiendo". "Yo no cambio para acomodarme, y tengo un compañero de fórmula (Miguel Ángel Pichetto) que da la cara".
"Viene una etapa distinta porque el esfuerzo que hicimos nos permitirán", marcó.
Luego fue el turno de Nicolás del Caño quien expresó que "comparto las críticas a este debate. Con mi equipo propusimos un formato de debate real: con preguntas y repreguntas entre los candidatos. Espero que debatamos en serio: que contesten las preguntas, que digan la verdad, que no mientan porque la crisis es muy grave. Se da en el marco de una Latinoamérica que se levanta, como Ecuador y Chile".
La llegar el turno de Roberto Lavagna, el candidato de Consenso Federal destacó: "Los errores que no se reconocen, se repiten. Por eso cada 15 años tenemos una crisis, y una cierta habilidad para correr los temas centrales de la discusión y ese es un grave peligro". "Asumamos la realidad de Chile", comparó.
Por su parte Alberto Fernández, indicó que "en esta facultad me eduqué y en esta facultad me educo, aquí aprendemos lo que es el estado de derecho. Sabemos que un presidente no se debe involucrar en la Justicia, que no tiene que firmar decretos que favorezcan a sus hermanos. Sería bueno que nos ocupemos de los índices de desocupación, de pobreza, de inflación, ocupémonos de lo importante".
Juan José Gómez Centurión, acotó: "No se habló de mis 20 propuestas, y tengo propuestas concretas para rescatar a la Argentina. Vengo a hacer lo que hay que hacer".
José Luis Espert, señaló que "en el anterior debate dije que mis competidores son parte de un sistema que te destruye a vos, que me destruye a mí y a todos los ciudadanos de a pie. Nunca no quieren cambiar, se alimentan de él o lo alimentan. Es como un virus que permanentemente está mutando para reproducirse y no morir nunca. Este virus está comiendo las raíces de la Argentina".
El debate tuvo varios cruces entre Macri y Fernández, especialmente a la hora de hablar de corrupción y seguridad, las menciones al contexto internacional por parte del candidato de la izquierda, un Lavagna moderado, José Luis Espert, hizo hincapié en las falencias del Macrismo y el Kirchnerismo, mientras que Gómez Centurión, a diferencia del domingo pasado, preparó sus exposiciones para completar el tiempo pautado para cada eje temático.
En esta oportunidad fueron tres bloques, separado por cortes de 12 minutos, moderados por los periodistas Marcelo Bonelli, María O’Donnell, Mónica Gutiérrez y Claudio Rígoli.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.