Los seis candidatos que competirán este domingo 27 de octubre en las elecciones presidenciales protagonizan hoy el segundo debate en la Facultad de Derechos en la ciudad de Buenos Aires.
Todos los candidatos expusieron sobre cuatro ejes temáticos: Empleo; Producción e Infrestructura, Federalism, Calidad Institucional y Rol del Estado, Desarrollo Social, Ambiente y vivienda, y Seguridad
El primero en comenzar fue el presidente Mauricio Macri, Mauricio Macri, en su presentación, destacó: "No se elige solo al presidente, se elige qué modelo de sociedad queremos. Es importante saber la trayectoria de los candidatos y yo soy coherente con las ideas que defiendo". "Yo no cambio para acomodarme, y tengo un compañero de fórmula (Miguel Ángel Pichetto) que da la cara".
"Viene una etapa distinta porque el esfuerzo que hicimos nos permitirán", marcó.
Luego fue el turno de Nicolás del Caño quien expresó que "comparto las críticas a este debate. Con mi equipo propusimos un formato de debate real: con preguntas y repreguntas entre los candidatos. Espero que debatamos en serio: que contesten las preguntas, que digan la verdad, que no mientan porque la crisis es muy grave. Se da en el marco de una Latinoamérica que se levanta, como Ecuador y Chile".
La llegar el turno de Roberto Lavagna, el candidato de Consenso Federal destacó: "Los errores que no se reconocen, se repiten. Por eso cada 15 años tenemos una crisis, y una cierta habilidad para correr los temas centrales de la discusión y ese es un grave peligro". "Asumamos la realidad de Chile", comparó.
Por su parte Alberto Fernández, indicó que "en esta facultad me eduqué y en esta facultad me educo, aquí aprendemos lo que es el estado de derecho. Sabemos que un presidente no se debe involucrar en la Justicia, que no tiene que firmar decretos que favorezcan a sus hermanos. Sería bueno que nos ocupemos de los índices de desocupación, de pobreza, de inflación, ocupémonos de lo importante".
Juan José Gómez Centurión, acotó: "No se habló de mis 20 propuestas, y tengo propuestas concretas para rescatar a la Argentina. Vengo a hacer lo que hay que hacer".
José Luis Espert, señaló que "en el anterior debate dije que mis competidores son parte de un sistema que te destruye a vos, que me destruye a mí y a todos los ciudadanos de a pie. Nunca no quieren cambiar, se alimentan de él o lo alimentan. Es como un virus que permanentemente está mutando para reproducirse y no morir nunca. Este virus está comiendo las raíces de la Argentina".
El debate tuvo varios cruces entre Macri y Fernández, especialmente a la hora de hablar de corrupción y seguridad, las menciones al contexto internacional por parte del candidato de la izquierda, un Lavagna moderado, José Luis Espert, hizo hincapié en las falencias del Macrismo y el Kirchnerismo, mientras que Gómez Centurión, a diferencia del domingo pasado, preparó sus exposiciones para completar el tiempo pautado para cada eje temático.
En esta oportunidad fueron tres bloques, separado por cortes de 12 minutos, moderados por los periodistas Marcelo Bonelli, María O’Donnell, Mónica Gutiérrez y Claudio Rígoli.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.