Para la agencia de evaluación crediticia Moody's los vencimientos de deuda en moneda extranjera que enfrenta la provincia de Buenos Aires en lo que resta del año y durante 2020 la dejan expuesta al riesgo de recaer en un "default", en especial, si se repitiera algún nuevo episodio de volatilidad cambiaria. La advertencia forma parte de un informe que esa agencia publicó ayer –y que citó el diario La Nación– para señalar los "significativos desafíos" que en materia de deuda enfrenta la Provincia en el corto plazo.
Según su diagnóstico, el problema deriva de la alta proporción de deuda en moneda extranjera que tiene. A eso se suma un "perfil de vencimientos desafiante" y una actividad económica que está y seguirá debilitada. "En 2015 comenzó a emitir en el exterior. Desde entonces, la proporción de la deuda en moneda extranjera en relación con la deuda total aumentó del 60 al 80%" de la actualidad.
Para Moody's la administración que tiene a su cargo María Eugenia Vidal cuenta con liquidez suficiente para enfrentar la amortización de la deuda y los servicios por intereses previsto para este año, pero la Provincia necesitará asegurar financiamiento externo para poder cumplir con sus vencimientos en 2020.
El riesgo que enfrenta la Provincia –dice la agencia de evaluación crediticia– de recaer en cesación de pagos se incrementó por la evolución que mostró la crisis argentina, la que la dejaría en recesión y un nivel de inflación alto y persistente al menos un año más, algo que le es más caro, dado que es uno de los distritos más expuestos a los ciclos de la economía. "Su base económica se ha deteriorado más que la de la ciudad de Buenos Aires: tiene más desempleo y pobreza, mayor dependencia de transferencias federales, resultados financieros más volátiles y una estructura de gastos menos flexible", reseñó.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.