09/10/2019 | Noticias | Política

Un juez declaró inconstitucional el DNU de Macri sobre accidentes laborales y lo calificó de burdo

El presidente había reducido por decreto las indemnizaciones en casos por invalidez o muerte, pero el magistrado consideró que la norma viola la legislación vigente, es “impropia del Estado de Derecho” y “urdida por personas incapaces de aprobar un parcial de derecho civil Parte General”.


Alejandro Segura, el magistrado a cargo de Juzgado del Trabajo Nº 41, declaró inconstitucional al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 669/19 que el presidente Mauricio Macri firmó el pasado 30/9 y que reduce las indemnizaciones por invalidez resultantes de accidentes de trabajo.

El pronunciamiento se dio a raíz de una presentación judicial realizada por el periodista Miguel Ángel “Tití” Fernández contra TyC Sports y Fox Sports por los problemas de salud que padeció debido a la muerte de su hija, ocurrido en 2014.

"¿Puede un DNU establecer una norma menos beneficiosa para lxs trabajadorxs? ¿Puede un DNU determinar su aplicación retroactiva? Voy a responder ambos interrogantes en forma negativa animado por el manifiesto carácter burdo que tiene esta norma, impropia del Estado de Derecho seguramente urdida por personas incapaces de aprobar un parcial de derecho civil Parte General, si hubiera tenido la suerte de estudiar”, fue la particular argumentación del juez Segura, que incluyó lenguaje inclusivo pero que, como hizo varias veces, no aludió a un pasaje de la canción “Latinoamérica” de Calle 13 para fundamentar su sentencia.

“Tití” Fernández denunció que, pese a haber tenido varias intervenciones por su salud deteriorada por dolores en el pecho y mareos fue obligado a seguir desempeñando de forma normal y habitual sus tareas de director de programas periodísticos y conductor periodístico.

El cambio más importante del DNU de Macri establecía que desde ahora el cálculo del "ingreso base" de los trabajadores, la cifra que se usa para determinar cuánto se le paga al trabajador accidentado en concepto de indemnización, se actualizaría siguiendo la variación del índice de Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y no por medio de la tasa activa de interés que pagan los bancos. Es decir que la forma de calcular las reparaciones consistía en abandonar la tasa de interés activa (del orden del 90% anual) para adoptar el índice Ripte (apenas superior al 40% anual), que sigue la evolución de los salarios formales.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.