El próximo miércoles 2 de octubre el cronograma electoral establece el comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio rumbo a las elecciones generales que tendrán lugar el 27 de octubre. Por este motivo es que el gobierno de la provincia de Buenos Aires mandó a trabajar a contrareloj para poder llevar a cabo la inauguración de al menos algún pequeño tramo de la llamada Autovía La Costa – Tordillo, que unirá a General Conesa con Mar de Ajó, con una segunda calzada que se sumará a la actual.
Si bien se había anunciado en su momento que la obra estaría terminada en su totalidad en diciembre de 2019, tal como adelantó ENTRELÍNEAS.info en febrero pasado la Autovía La Costa-Tordillo será otra promesa que quedará a mitad de camino. En octubre pasado alertamos que las obras en el Corredor del Atlántico tenían un 31% de avance, a 14 meses de su inauguración.
El 21 de abril de 2017 comenzaron los trabajos en el llamado Corredor del Atlántico. Consiste en obras en las Ruta 11 y Ruta 56 para la construcción de una segunda calzada, en un total de 158 kilómetros. La obra interviene de manera directa en los municipios de General Madariaga, General Lavalle, Tordillo y el Partido de La Costa.
EL SECTOR QUE APURAN
La propia gobernadora María Eugenia Vidal admitió cuando visitó la zona en noviembre pasado que cuando comenzaron a construir no tuvieron en cuenta la realización de la obra hidráulica, motivo por el cual los campos lavallenses y localidades de La Costa se inundan más de lo “habitual”.
No obstante, en el gobierno bonaerense intentarán inaugurar de manera pomposa el tramo que une San Clemente con Las Toninas. Por supuesto, sólo la ruta. No es que estará terminada la obra hidráulica. Es decir, el gobierno buscará el golpe de efecto de inaugurar unos 10 kilómetros del total de 97 que consta desde General Conesa hasta Mar de Ajó. Es decir, si llegara a tiempo, Vidal llegará a La Costa para “inaugurar” apenas un 12% de la obra total de la traza La Costa-Tordillo.
Los tiempos electorales apuran y obligan a modificar los discursos. Es que María Eugenia Vidal también había dicho que no iba a visitar la obra hasta no estar culminada en su totalidad.
LA ZONA MÁS PELIGROSA
Desde General Conesa hasta General Lavalle no sólo es la zona donde suelen desarrollarse la mayor cantidad de accidentes y muertes sino también el tramo en el que más lento se realizan los trabajos, debido a lo complejo del sector.
Otro sector que comprende la obra del Corredor del Atlántico es la Ruta 56 entre General Madariaga y General Conesa.
TAMBIÉN EN LA RUTA 63
Por otra parte, AUBASA puso en marcha los trabajos para poner a nuevo la Ruta 63 entre los kilómetros 10 y 20, en una obra que según fuentes oficiales demandan una inversión total de 129 millones de pesos y un plazo de ejecución de cinco meses.
Los trabajos implicarán la reducción de calzada en la mano que va hacia la Costa Atlántica. Se trata de la segunda etapa de un plan de obras que pretende completar los 29 kilómetros de esta ruta que une la Autovía 2 y la Ruta 11.
Al igual que en el resto de las obras que se ejecutan, no se trabajará entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo, para no entorpecer el tránsito que se dirige en temporada de verano hacia los destinos turísticos de la Provincia.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.