El presidente Mauricio Macri se reunió esta tarde con el titular del FMI, David Lipton, pero en el Gobierno ya reconocen que difícilmente se concrete la llegada del desembolso de 5.400 millones de dólares antes de las elecciones del 27 de octubre.
"Nosotros nos anticipamos a esto con las medidas financieras y cambiarias. Cambió el contexto político y económico, no es una novedad", indicaron fuentes oficiales al portal La Política Online.
Si bien los funcionarios prefirieron "no confirmar ni desmentir" los rumores que indican que el rechazo del Fondo ya es un hecho, el tono oficial dista mucho del optimismo que transmitían hasta hace pocas semanas.
Un mensaje similar transmitió Macri a la prensa en su llegada Nueva York, donde participará de la Asamblea anual de Naciones Unidas. "Es una reunión de seguimiento, nada especial", aseguró el presidente y agregó, ante la consulta por el futuro del desembolso que "después (Hernán) Lacunza y (Guido) Sandleris lo van a informar". Posteriormente, tras la salida del convite, solamente deslizó un "todo muy bien".
Originalmente, el encuentro con las autoridades del FMI estaba pautado con el titular del Banco Central, Guido Sandleris, y con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. También iba a participar el director del Fondo para el Hemisferio Occidental, el mexicano Alejandro Werner, quien ya estuvo con Lacunza en Buenos Aires en agosto. En aquella visita posterior a las PASO, Werner también se reunió con el candidato a presidente de la Nación Alberto Fernández.
Luego de aquel encuentro, el Fondo decidió postergar la quinta revisión del Acuerdo Stand By correspondiente al segundo trimestre a pesar de que el Gobierno sostenía que había cumplido con todas las metas pactadas para su aprobación.
Justamente con este argumento, los funcionarios intentarán convencer a Lipton. Además, mostrarán el superávit fiscal primario de $70.000 millones de agosto como un reflejo de que el programa no colapsó tras la última devaluación.
Sin embargo, en el Fondo saben que el impacto fiscal de las medidas económicas post electorales se sentirá plenamente recién en septiembre. A su vez, la meta de base monetaria ya fue directamente incumplida por el Banco Central en el bimestre julio-agosto, tras lo cual anunció un relajamiento del 2,5% mensual para los próximos dos meses.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.