La gobernadora María Eugenia Vidal volverá a mostrarse junto al presidente Mauricio Macri, durante en un acto de lanzamiento del metrobús, en Florencio Varela, la semana que viene.
Según informó el Diario La Nación, la foto de los dos líderes de Juntos por el Cambio, que se dilató tras la derrota de las PASO, se acordó con una condición: no implica sumisión al plan nacional. No modifica la estrategia de Vidal de una campaña autónoma y de cercanía.
Vidal ya tomó la delantera para mostrar autonomía. Volvió a caminar las calles hace dos semanas. Sola. Intensificó sus recorridas por los municipios y modificó su discurso de manera radical.
A diferencia de Macri, ella admite un futuro como gobernadora o por fuera de la función pública. "Este es mi lugar, más allá de la elección. El 11 de diciembre puede ser que sea una mejor gobernadora o una mejor dirigente", admitió la última semana. El mensaje denota que escuchó la derrota de las PASO. Y que aun así estará cerca. Justamente esa cercanía es la que busca transmitir Vidal cuando sale a caminar por las calles de los municipios de manera sorpresiva.
Ya no se muestra en fotos de políticos encerrados en restaurantes o en la Casa Rosada. Se muestra con la gente, lejos de la Casa de Gobierno. Por caso: este fin de semana concluyó una gira por Carmen de Patagones, la ciudad más austral de la provincia, situada a 900 kilómetros de La Plata. Anteayer estuvo en Tres Arroyos y Bahía Blanca. Lejos de la rosca política y del "círculo rojo". La gobernadora busca volver al lugar donde empezó su carrera política.
"María Eugenia quiere mostrarse cerca de los bonaerenses, escucharlos, que la vean-dijo una colaboradora de la jefa de Estado provincial-. También se junta con la militancia. La mayoría de las reuniones son en formato diálogo, donde ella habla poco y escucha", se informó.
Lejos quedaron los actos 360 junto al presidente Mauricio Macri y los segmentos de público afín citado para aplaudir discursos unidireccionales que se propagaron en la campaña de las primarias.
El jueves pasado acordó con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, que habrá actos de inauguración y gestión -tal como el metrobús que se lanzará el miércoles en Florencio Varela-, pero serán espaciados.
No habrá que esperar una o dos fotos juntos cada semana, como sucedía antes del 11 de agosto.
En cambio, el Presidente y la gobernadora se mostrarán ocasionalmente juntos marchando por las calles.
Buenos Aires tendrá al menos tres marchas, posiblemente en Bahía Blanca, La Plata y San Isidro. Pero no serán las primeras: antes el Presidente caminará el interior del país. Y una vez que llegue a Buenos Aires no siempre estará acompañado por Vidal.
Macri tampoco participará del cierre de campaña en Buenos Aires, según se acordó el jueves en el cónclave para limar asperezas que mantuvo la gobernadora con el jefe de Gabinete nacional.
Fue después de que ella faltara a la reunión de la mesa política de los lunes y se rodeara, en cambio, de miles de docentes en el Teatro Colón. Allí, a pocos metros del Obelisco y de la Casa Rosada, solo dijo que en Buenos Aires "hay equipo". Prometió "no rendirse" y seguir cerca "desde donde nos toque estar". Ni una palabra para el gobierno nacional.
Esta provincialización no implica desatender los municipios: está dispuesta a apuntalar a los intendentes oficialistas que quieran caminar con ella.
Ya se mostró en las calles de La Plata con Julio Garro, en San Isidro con Gustavo Posse, en Lanús con Néstor Grindetti, en San Pedro con Cecilio Salazar, en Pilar con Nicolás Ducoté, en Junín con Pablo Petrecca, en Lobos con Jorge Etcheverry, en Bahía Blanca con Héctor Gay y en Carmen de Patagones con José Zara.
También salió a caminar junto a los candidatos sin territorio Julia de Paola, de Mercedes; Agustina Ciarletta, de San Fernando; Alejandro Finocchiaro, de La Matanza; Guillermo Montenegro, de Mar del Plata, y Gabriel Mercuri, de Lomas de Zamora.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.