En el marco de la campaña de Consenso Federal, el espacio que comanda Roberto Lavagna, la diputada Graciela Camaño estuvo en Dolores, donde respaldó a la dirigente Milena Suárez, cuya lista a nivel distrital no fue oficializada para participar en las elecciones.
En diálogo con la prensa sostuvo que “llevamos 8 años de gobiernos de no crecimiento, de inflación, de falta de desarrollo, de pobreza y de incremento de la pobreza”, y que “los únicos que han incorporado seriamente al debate temas que están vinculados a los ciudadanos son Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey”.
La candidata en primer término para diputada nacional dijo que “es necesario que Argentina para que determinadas políticas no terminen cuando termine el gobierno. Si hablamos de educación, desarrollo humano, tenemos que tener un consenso a 20 ó 30 años”. En este sentido dijo que políticas a las que calificó como “muy interesantes” como la universalización de la jubilación o la AUH, se convierten en “poco sustentables en el tiempo” al no tener financiamiento asegurado, como fruto de un compromiso de la dirigencia política y la sociedad.
Consultada sobre la cuestión de la deuda externa, dijo que “Roberto ha sido claro cuando le planteó al FMI y al propio presidente que se debían renegociar los plazos de la deuda”.
“El Fondo va a tener que renegociar porque ha hecho el préstamo más grande de su historia a un país, ha desembolsado prácticamente todo el dinero en un solo período y eso se fue renegociando. Tiene que renegociar plazos convenientes para los argentinos para el próximo gobierno”, insistió. Sobre el camino que resta hasta octubre y de allí a diciembre, cuando asuma el nuevo presidente, consideró que “estamos en una situación de extrema fragilidad y quien gobierna es el responsable más grande de mantener la gobernabilidad y tiene que ser muy cuidadoso en separar sus actos de gobierno de sus actos de campaña”.
Ante una pregunta acerca de la cuestión de género y, en especial, la legalización del aborto, Camaño dijo que es un tema de conciencia y que el espacio no tiene una posición sobre ella. La diputada, que fue una de las que votó negativamente el proyecto que aprobó la cámara baja en 2018, dijo que “no considero que sea la parte más importante de una futura agenda presidencial, porque en el tema de género el tema que más me preocupa es el del femicidio”. En este sentido dijo que “ahí hay una cuestión de conducta humana que no la puedo entender. No hemos encontrado la manera de concientizar de que la relación de amor no puede ser la trampa para la muerte”. En la cuestión de género, indicó: “La pobreza a la que más le pega es a la mujer. La población más pobre del país son los niños porque las mujeres son pobres. Si empoderamos económicamente a las mujeres, seguramente no vamos a tener chicos pobres”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.