19/09/2019 | Noticias | Política

Graciela Camaño en Dolores: “El FMI va a tener que renegociar los plazos de la deuda”

La candidata en primer término para diputada nacional por Consenso Federal se expresó además sobre políticas de gobierno, la cuestión de género y la legalización del aborto.


En el marco de la campaña de Consenso Federal, el espacio que comanda Roberto Lavagna, la diputada Graciela Camaño estuvo en Dolores, donde respaldó a la dirigente Milena Suárez, cuya lista a nivel distrital no fue oficializada para participar en las elecciones.

En diálogo con la prensa sostuvo que “llevamos 8 años de gobiernos de no crecimiento, de inflación, de falta de desarrollo, de pobreza y de incremento de la pobreza”, y que “los únicos que han incorporado seriamente al debate temas que están vinculados a los ciudadanos son Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey”.

La candidata en primer término para diputada nacional dijo que “es necesario que Argentina para que determinadas políticas no terminen cuando termine el gobierno. Si hablamos de educación, desarrollo humano, tenemos que tener un consenso a 20 ó 30 años”. En este sentido dijo que políticas a las que calificó como “muy interesantes” como la universalización de la jubilación o la AUH, se convierten en “poco sustentables en el tiempo” al no tener financiamiento asegurado, como fruto de un compromiso de la dirigencia política y la sociedad.

Consultada sobre la cuestión de la deuda externa, dijo que “Roberto ha sido claro cuando le planteó al FMI y al propio presidente que se debían renegociar los plazos de la deuda”.

“El Fondo va a tener que renegociar porque ha hecho el préstamo más grande de su historia a un país, ha desembolsado prácticamente todo el dinero en un solo período y eso se fue renegociando. Tiene que renegociar plazos convenientes para los argentinos para el próximo gobierno”, insistió. Sobre el camino que resta hasta octubre y de allí a diciembre, cuando asuma el nuevo presidente, consideró que “estamos en una situación de extrema fragilidad y quien gobierna es el responsable más grande de mantener la gobernabilidad y tiene que ser muy cuidadoso en separar sus actos de gobierno de sus actos de campaña”.

Ante una pregunta acerca de la cuestión de género y, en especial, la legalización del aborto, Camaño dijo que es un tema de conciencia y que el espacio no tiene una posición sobre ella. La diputada, que fue una de las que votó negativamente el proyecto que aprobó la cámara baja en 2018, dijo que “no considero que sea la parte más importante de una futura agenda presidencial, porque en el tema de género el tema que más me preocupa es el del femicidio”. En este sentido dijo que “ahí hay una cuestión de conducta humana que no la puedo entender. No hemos encontrado la manera de concientizar de que la relación de amor no puede ser la trampa para la muerte”. En la cuestión de género, indicó: “La pobreza a la que más le pega es a la mujer. La población más pobre del país son los niños porque las mujeres son pobres. Si empoderamos económicamente a las mujeres, seguramente no vamos a tener chicos pobres”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.