16/09/2019 | Noticias | Política

Quién es Santiago Cafiero, el hombre de máxima confianza de Alberto

Uno de los 40 nietos de Antonio e hijo de Juan Pablo es el líder del armado político del candidato del Frente de Todos. Los detalles desconocidas de un número puesto para el próximo Gabinete.


Por la pinta podría ser actor de alguna telenovela o de alguna serie de Netflix. Pero la política corre por las venas de Santiago Cafiero y no es para menos. Es el quinto nieto de los 40 que tuvo el mítico dirigente peronista, Antonio Cafiero, gobernador de la Provincia de Buenos Aires y precandidato a presidente de la Nación, cuando cayó en 1988 con Carlos Menem en una recordada internad del PJ. 

Santiago es hijo de Juan Pablo, que fuera ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia hasta 2008, año en el que fue designado embajador argentino ante el Vaticano hasta 2014. Actual líder del Grupo Callao (por las oficinas donde se reúne la mesa chica de Alberto Fernández sobre esa avenida porteña), tiene 39 años, es politólogo y junto a una docena de políticos y economistas, trabaja coordinando los equipos de campaña que funcionan en las oficinas ubicadas en San Telmo. Con un estilo jovial y descontracturado, es el jefe de campaña y se ha convertido en el hombre de máxima confianza del candidato a presidente del Frente de Todos que ganó con amplitud las primarias ante Mauricio Macri. Le aguarda un rol muy importante en la gestión de Alberto Fernández, si se confirma el próximo 27 de octubre. 

Santiago comenzó a militar en la Juventud Peronista a los 15 años en San Isidro, lugar en que nació y realizaba tareas sociales en un comedor en la villa La Cava junto a dos curas. Terminado el secundario estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en donde se recibió para luego cursar la maestría en Políticas Públicas de la Universidad Di Tella. 

Su primer trabajo fue en un estudio jurídico y luego en un banco hasta que en 2007, entre los contactos que tenía de la Di Tella y el peso de su apellido, consiguió ser contratado en el Ministerio de Economía para trabajar en el Plan Productivo Nacional. 

Santiago Cafiero recuerda que a su novia de aquella época no le había gustado nada su cambio laboral ya que en el sector privado ganaba mucho más dinero, pero a él lo que realmente le interesaba era lo público, que lo llevaba en la sangre y en el ADN. 

En diciembre de 2007, cuando Daniel Scioli llegó a la gobernación bonaerense, Santiago fue funcionario de su gestión durante los 8 años que estuvo en La Plata. Comenzó como asesor en la subsecretaría de Asuntos Municipales, luego fue director provincial de Industria, subsecretario de Industria, Comercio y Minería, viceministro de Desarrollo Social y finalmente subsecretario de Modernización.

En 2015, tras la derrota electoral, Santiago fundó una librería en San Isidro, la cual ya cerró y una editorial llamada Punto de Encuentro, que aún continúa vigente. Al mismo tiempo trabaja en la Universidad de San Martín como investigador estudiando la historia de las políticas económicas desde el regreso de la democracia y es asesor de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires que dirige Guido Lorenzetti y también sigue estudiando ya que actualmente cursa el doctorado en Desarrollo Económico en la Universidad de Quilmes.

En 2017 apoyó la candidatura a senador de Florencio Randazzo. “Lo apoyé porque pensé que Cristina no iba a jugar, y me equivoqué. También nos equivocamos porque hicimos campaña como si ella no existiera”, relata Cafiero.

Cafiero militaba la zona norte del conurbano de la mano del intendente de San Martín, Gabriel Katopodis. Entonces conoció al jefe de campaña de Randazzo, Alberto Fernández. Poco después de las elecciones lo invitaron a una comida con varios dirigentes, entre ellos el ahora candidato presidencial. “Yo dije lo que pensaba: que le exigíamos autocrítica a Cristina, pero nosotros no la hacíamos. Dije que debíamos llamar a Cristina porque ella había sacado muchos más votos que nosotros, y fui criticado“, rememora Cafiero.

“Basta de aventuras, armemos la unidad del PJ“, le propuso Alberto a Cafiero, luego que Fernández sellara la amistad con Cristina Fernández de Kirchner, a fines de 2017. El futuro mandato presidencial estaba en ciernes. Una nueva historia comenzaba a escribirse.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.