15/09/2019 | Noticias | Política

Alejado de promesas económicas, Macri cambia su discurso electoral de cara a octubre

El equipo de asesores del Gobierno busca delinear el discurso tras la derrota en las paso y la crisis que atraviesa el país.


Con enorme dificultad para hacer promesas económicas por la "mochila" de la crisis, el equipo de Mauricio Macri comienza a barajar y dar de nuevo en su propuesta electoral para alcanzar el difícil ballottage.

Según el Diario La Nación, los colaboradores del Gobierno quieren mostrar al Presidente en " modo gestión", al menos hasta fin de mes. Pero en reuniones privadas el equipo de Marcos Peña ya comenzó a esbozar nuevos ejes -distintos a los de las PASO- para la carrera a los comicios generales, donde, aseguran, habrá "propuestas concretas" para los próximos cuatro años.

"Ese 'no volver al pasado' que planteamos en las PASO claramente no funcionó", admitió un colaborador de Pro que trabaja en la mesa de campaña. La plataforma de propuestas concretas se confirmará en los próximos días. Antes de hacer el listado, los hombres de confianza de Macri quieren leer un estudio cualitativo que está elaborando el español Roberto Zapata, el Doc.

Los ejes discursivos

¿Cuáles son los nuevos lineamientos? Una propuesta "aspiracional" que mire al futuro (y no al pasado), el refuerzo de la identidad no peronista-kirchnerista de Juntos por el Cambio, el foco en "valores institucionales" y un mensaje de "escucha" y "autocrítica" son algunos de los ejes que se conversan en las reuniones privadas. Los aspectos económicos, reconocen en el oficialismo, son por ahora los más escurridizos.

"Es más difícil hacer promesas para un segundo mandato. Tiene que ser muy consistente con lo que hiciste en la primera gestión y tenés que poder explicar por qué fue imposible hacer algunas cosas y por qué a futuro sí se va a lograr", admitieron cerca de la mesa de decisión. Y agregaron: "Es muy complicado hacer promesas económicas en medio de la volatilidad".

La campaña para las PASO, combativa y recostada en la polarización, en la que el Presidente agitó los peores fantasmas del kirchnerismo, no funcionó frente a los malos resultados económicos que exhibió la gestión, que ya entró en su último trimestre. Por eso ahora Macri planteará un modelo "aspiracional" que apunte a un "querer ser" y en el que se hable de "un país integrado al mundo en el siglo XXI".

Por otro lado, en los borradores que circulan en los equipos de comunicación se hace hincapié en la "identidad" de Pro, con el objetivo de no perder al núcleo duro macrista. "No podemos defraudar a los nuestros, tenemos que ir a buscar a los que no nos votaron, pero no dejar de representar al 33% que nos apoya", señalan en el campamento Pro.

La campaña apuntará también a resaltar "valores", una de las palabras preferidas de la Casa Rosada, con foco en lo institucional y en la anticorrupción. "Tenés que hacer eje en el republicanismo sin ser vehemente contra el kirchnerismo", opinó un alto funcionario. Será mucho más complicado generar expectativas que en 2015.

Algunos miembros de la mesa política, sin embargo, comienzan a subrayar que habrá que reaccionar y salir del discurso del déficit cero y ser más permeable a algunas propuestas poco ortodoxas. "Hay medidas recientes, como la quita del IVA a los alimentos y la actualización de Ganancias, que no pueden tener una vuelta atrás", comentó uno funcionario que suele ser un vocero habitual.

Por último, otro de los conceptos que figuran en los borradores del macrismo es el de la "escucha". "Tenemos que demostrar que tenemos capacidad de aprender, de tomar nota y de hacer correcciones. Entender que lo más importante es resolver los problemas y no solo tener razón", opinó un funcionario que integra las mesas de comunicación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.