Con enorme dificultad para hacer promesas económicas por la "mochila" de la crisis, el equipo de Mauricio Macri comienza a barajar y dar de nuevo en su propuesta electoral para alcanzar el difícil ballottage.
Según el Diario La Nación, los colaboradores del Gobierno quieren mostrar al Presidente en " modo gestión", al menos hasta fin de mes. Pero en reuniones privadas el equipo de Marcos Peña ya comenzó a esbozar nuevos ejes -distintos a los de las PASO- para la carrera a los comicios generales, donde, aseguran, habrá "propuestas concretas" para los próximos cuatro años.
"Ese 'no volver al pasado' que planteamos en las PASO claramente no funcionó", admitió un colaborador de Pro que trabaja en la mesa de campaña. La plataforma de propuestas concretas se confirmará en los próximos días. Antes de hacer el listado, los hombres de confianza de Macri quieren leer un estudio cualitativo que está elaborando el español Roberto Zapata, el Doc.
Los ejes discursivos
¿Cuáles son los nuevos lineamientos? Una propuesta "aspiracional" que mire al futuro (y no al pasado), el refuerzo de la identidad no peronista-kirchnerista de Juntos por el Cambio, el foco en "valores institucionales" y un mensaje de "escucha" y "autocrítica" son algunos de los ejes que se conversan en las reuniones privadas. Los aspectos económicos, reconocen en el oficialismo, son por ahora los más escurridizos.
"Es más difícil hacer promesas para un segundo mandato. Tiene que ser muy consistente con lo que hiciste en la primera gestión y tenés que poder explicar por qué fue imposible hacer algunas cosas y por qué a futuro sí se va a lograr", admitieron cerca de la mesa de decisión. Y agregaron: "Es muy complicado hacer promesas económicas en medio de la volatilidad".
La campaña para las PASO, combativa y recostada en la polarización, en la que el Presidente agitó los peores fantasmas del kirchnerismo, no funcionó frente a los malos resultados económicos que exhibió la gestión, que ya entró en su último trimestre. Por eso ahora Macri planteará un modelo "aspiracional" que apunte a un "querer ser" y en el que se hable de "un país integrado al mundo en el siglo XXI".
Por otro lado, en los borradores que circulan en los equipos de comunicación se hace hincapié en la "identidad" de Pro, con el objetivo de no perder al núcleo duro macrista. "No podemos defraudar a los nuestros, tenemos que ir a buscar a los que no nos votaron, pero no dejar de representar al 33% que nos apoya", señalan en el campamento Pro.
La campaña apuntará también a resaltar "valores", una de las palabras preferidas de la Casa Rosada, con foco en lo institucional y en la anticorrupción. "Tenés que hacer eje en el republicanismo sin ser vehemente contra el kirchnerismo", opinó un alto funcionario. Será mucho más complicado generar expectativas que en 2015.
Algunos miembros de la mesa política, sin embargo, comienzan a subrayar que habrá que reaccionar y salir del discurso del déficit cero y ser más permeable a algunas propuestas poco ortodoxas. "Hay medidas recientes, como la quita del IVA a los alimentos y la actualización de Ganancias, que no pueden tener una vuelta atrás", comentó uno funcionario que suele ser un vocero habitual.
Por último, otro de los conceptos que figuran en los borradores del macrismo es el de la "escucha". "Tenemos que demostrar que tenemos capacidad de aprender, de tomar nota y de hacer correcciones. Entender que lo más importante es resolver los problemas y no solo tener razón", opinó un funcionario que integra las mesas de comunicación.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.