12/09/2019 | Noticias | Política

La actividad inmobiliaria en la Provincia, con números alarmantes

El sector se encuentra virtualmente paralizado. La notoria caída en las operaciones, que se acerca a records históricos, y el cierre de inmobiliarias, las razones.


Según las estadísticas del Colegio de Escribanos bonaerense (Colescba), hasta julio se habían realizado 40.920 operaciones inmobiliarias, cuando en este mismo lapso de 2018 se habían cerrado 68.818, 28,6% más que 2019. Y si se busca hacer una proyección anual, se estaría llegando a un piso histórico.

Los datos publicados por la entidad son anteriores a las PASO, por lo que se estima que la situación podría agravarse con la inestabilidad del dólar y la corrida cambiaria después de las elecciones primarias de agosto.

El propio vicepresidente del Colegio de Martilleros bonaerense, José María Sacco, reconoció en Ámbito que las operaciones llegaron a "marcas históricas negativas", con una actividad similar a la de 2001 y 2002. "Todo el mercado de compra venta de propiedades está virtualmente congelado al perderse los precios de referencia y eso afecta también al segmento de alquiler de viviendas", reconoció la entidad, presidida por Aníbal Fortuna.

En cuanto a la cantidad de hipotecas, en julio se contabilizaron 477, contra las 1.566 de 2018: una caída interanual de casi un 70%.

La crisis no es nueva: la compraventa de propiedades en el conurbano bonaerense había tenido una caída del 68,5% en comparación con el año pasado. El caso de las hipotecas fue más complejo: estuvo prácticamente paralizada porque el descenso fue del 86% (19.664 de 2018 contra las 2.634 de este 2019).

En el marco de la caída de operaciones, la ONG Defendamos Buenos Aires alertó que se cerraron más de 525 inmobiliarias en territorio bonaerense sólo en los primeros 4 meses del año. El director de la ONG, Javier Miglino, detalló que la ausencia de compradores de casas y la disminución de inquilinos, sumado a los tarifazos y a los aumentos en el alquiler, provocaron un alza en los gastos fijos: “Esto terminó con las inmobiliarias”, sintetizó.

En el marco de esta crisis que golpea duro al sector, los martilleros se reunirán el jueves y viernes de la próxima semana en un Congreso en Mar del Plata. Sin embargo, la agenda de esa cumbre sectorial no vislumbra el abordaje de este problema que atraviesa la industria. “De la única crisis que se va a hablar en el congreso es de la ‘Crisis Social en la Argentina’, en una charla de media hora a cargo del diputado Daniel Arroyo”, ironizó un operador inmobiliario consultado por Ámbito.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.