11/09/2019 | Noticias | Política

“Saldremos de esta crisis con un agresivo plan de créditos para los pequeños comercios y productores”

En su paso por la región acompañamos al máximo candidato a gobernar la Provincia durante los próximos cuatro años. La obra de la Autovía, los planes para el comienzo de su probable mandato, la necesidad de una provincia integrada, la explosión del turismo y más. A siete semanas de las decisivas elecciones, habla Axel Kicillof.


En su campaña a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof regresó a la quinta sección electoral, donde previo a las primarias ya había visitado distritos como Dolores, Castelli, Pila, Villa Gesell y Mar del Plata, claro, el distrito más poblado de la zona.

Siempre seguido por ENTRELÍNEAS.info, en su paso por General Conesa, General Lavalle y Mar de Ajó pudimos ir conversando en distintas etapas con el ex ministro de Economía de la Nación, que ya se prueba el traje de gobernador bonaerense luego de superar en las primarias a María Eugenia Vidal por más del 50% de los votos. Salvo en La Costa, donde durmió y se reunió con varios destacados intendentes, se movió con el ya famoso Renault Clio y las tres personas que suelen recorrer junto a Axel el interior bonaerense: su amigo Carlos Bianco; su jefa de prensa, Jessica Rey, y su secretario privado, Nicolás Beltram.

En General Lavalle conversó con la familia propietaria de la tradicional panadería Del Pueblo, conocida por las famosas tortitas negras. “El dueño de la panadería me contó sobre las bajas en los volúmenes de ventas, especialmente en el último mes luego de las elecciones”, contó Axel.

En la zona una de las obras más salientes de la actualidad es la realización de la segunda calzada en la Ruta 11. Sin embargo, la propia Vidal admitió que no se realizó la obra hidráulica correspondiente y es por eso que cuando llueve se inundan sectores de La Costa y General Lavalle. “Consideramos que hay que encarar una obra hidráulica que yo llamaría una segunda etapa además de la construcción de la doble vía. Porque por un lado la ruta trae soluciones pero si no atendés los problemas de fondo, son inconvenientes para los vecinos”, dijo Kicillof, ya en Mar de Ajó. En un acto en el Polideportivo Municipal pudo constatarse la devoción de la gente por su figura. Un fanatismo que recuerda más al de una estrella de rock que al de un ex ministro.

También el candidato de Todos se refirió al turismo en la región y en la Provincia como “un motor productivo de los bonaerenses. Hay países que viven del turismo y nosotros tenemos mucho por explotar el tema turístico y lograr una identidad de los bonaerenses que nos una y que nos potencie porque tenemos que lograr ser el motor productivo de la Nación”, sentenció.

Acerca de la posible llegada a la presidencia de Alberto Fernández, Kicillof dijo que confía en su capacidad y que el lazo entre la Provincia y la Nación será “fuerte y fluido para el bienestar de todos los bonaerenses”. Y para culminar remarcó que de esta crisis económica “producto de gobiernos neoliberales que siempre cumplen la misma receta se sale apostando al crédito. Porque tenemos que imponer un agresivo plan de créditos para los pequeños comercios, productores, para que puedan salir de esta recesión económica que nos han llevado desde la Nación y la gobernadora, que no supo como generar producción y empleo en la Provincia”.

“Estamos elaborando un proyecto para la Provincia con una integración productiva. Es necesario plantearle a los bonaerenses un proyecto que nos integre en lo económico, con la infraestructura, con cuestiones profundas, históricas y culturales”, comenta el candidato de Todos antes de culminar la charla. Lo esperan las selfies y los abrazos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.