10/09/2019 | Noticias | Política

Axel Kicillof: “La educación pública tiene que ser la base de la Provincia”

De visita en una muestra itinerante que tuvo lugar en Lomas de Zamora, el candidato a gobernador bonaerense criticó: “Redujeron presupuestos y descuidaron la infraestructura”.


El candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos, Axel Kicillof, visitó ayer la “Muestra itinerante: Ana Frank y la inclusión social, la construcción de convivencia y los desafíos frente a la discriminación y la violencia” en el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora, junto al intendente local Martín Insaurralde. 

Allí el actual diputado nacional resaltó que la educación pública es una prioridad en su propuesta de Gobierno porque “vivimos una etapa donde parece que en la educación pública 'se cae'; tanto estudiantes como maestros fueron atacados desde lo verbal, pero también desde lo material, porque redujeron presupuestos y descuidaron la infraestructura”. 

Rodeado por más de 450 alumnos de escuelas de esa localidad del sur del conurbano, Kicillof agradeció al jefe comunal, Insaurralde, porque aún “con menos instrumentos y poco presupuesto, toma la decisión y lleva adelante una política para los y las estudiantes y maestros”, y agregó que “estamos proponiendo un futuro distinto, que tenga como eje a la educación pública, tanto en la Provincia como en la Nación, y en todos los municipios”. 

Finalmente, señaló que de ser elegido como Gobernador en las próximas elecciones de octubre, la base y el fundamento “tienen que estar puestos en la educación pública, porque sin educación no tiene futuro ni nuestro país, ni nuestra Provincia”. 

Al inicio de su visita, Kicillof recorrió la muestra guiado por alumnos y alumnas de escuelas de la zona, y por el director del Centro Ana Frank, Héctor Shalom. 

Durante el acto, Insaurralde recordó que durante el último tiempo que conoció a Kicillof se encontró con un hombre con una “sensibilidad especial, que está pensando en la Provincia que viene. Cuando le comenté acerca de la muestra que habíamos hecho, me dijo: 'Voy a Lomas porque quiero estar con los protagonistas de hoy, que son nuestros jóvenes'”. 

Al cierre de la presentación, fueron entregados ejemplares del diario de Ana Frank y kits con materiales educativos a las escuelas presentes. Esta muestra itinerante se desarrolla en el marco de un proceso de empoderamiento juvenil, orientado a reincorporar al sistema educativo a quienes lo hayan abandonado, a partir de la historia de Ana Frank, promoviendo en adolescentes acciones en el campo de la “construcción de sentido”, responsabilidad ante la inclusión social y promoción de cultura del cuidado y promoción integral de la salud. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.