El candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos, Axel Kicillof, visitó ayer la “Muestra itinerante: Ana Frank y la inclusión social, la construcción de convivencia y los desafíos frente a la discriminación y la violencia” en el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora, junto al intendente local Martín Insaurralde.
Allí el actual diputado nacional resaltó que la educación pública es una prioridad en su propuesta de Gobierno porque “vivimos una etapa donde parece que en la educación pública 'se cae'; tanto estudiantes como maestros fueron atacados desde lo verbal, pero también desde lo material, porque redujeron presupuestos y descuidaron la infraestructura”.
Rodeado por más de 450 alumnos de escuelas de esa localidad del sur del conurbano, Kicillof agradeció al jefe comunal, Insaurralde, porque aún “con menos instrumentos y poco presupuesto, toma la decisión y lleva adelante una política para los y las estudiantes y maestros”, y agregó que “estamos proponiendo un futuro distinto, que tenga como eje a la educación pública, tanto en la Provincia como en la Nación, y en todos los municipios”.
Finalmente, señaló que de ser elegido como Gobernador en las próximas elecciones de octubre, la base y el fundamento “tienen que estar puestos en la educación pública, porque sin educación no tiene futuro ni nuestro país, ni nuestra Provincia”.
Al inicio de su visita, Kicillof recorrió la muestra guiado por alumnos y alumnas de escuelas de la zona, y por el director del Centro Ana Frank, Héctor Shalom.
Durante el acto, Insaurralde recordó que durante el último tiempo que conoció a Kicillof se encontró con un hombre con una “sensibilidad especial, que está pensando en la Provincia que viene. Cuando le comenté acerca de la muestra que habíamos hecho, me dijo: 'Voy a Lomas porque quiero estar con los protagonistas de hoy, que son nuestros jóvenes'”.
Al cierre de la presentación, fueron entregados ejemplares del diario de Ana Frank y kits con materiales educativos a las escuelas presentes. Esta muestra itinerante se desarrolla en el marco de un proceso de empoderamiento juvenil, orientado a reincorporar al sistema educativo a quienes lo hayan abandonado, a partir de la historia de Ana Frank, promoviendo en adolescentes acciones en el campo de la “construcción de sentido”, responsabilidad ante la inclusión social y promoción de cultura del cuidado y promoción integral de la salud.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.