29/08/2019 | Noticias | Política

Qué dijo Macri tras las medidas económicas anunciadas ayer

Hoy, durante un breve discurso en ocasión de la botadura de un buque en el astillero Tandanor, el presidente volvió a hablar del impacto de las PASO, de las responsabilidades en esta crisis y defendió la reestructuración de la deuda.


El candidato a primer mandatario por Juntos por el Cambio volvió a culpar a los resultados de las recientes elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias por la crisis económica que llevó, con la decisión anunciada ayer por el ministro de Hacienda, a reestructurar la deuda. Dijo que las PASO están “mal diseñadas” y son apenas “una encuesta, que debe ser la más cara de todas” pero tuvieron “la capacidad de desencadenar una crisis como la que estamos viviendo”.

En línea con su libreto de responsabilizar a los votantes que decidieron darle la espalda al acompañar al candidato opositor Alberto Fernández, Macri habló de “lo que pasó hace poco más de dos semanas" y sostuvo que "los argentinos estamos viviendo a partir del resultado de las PASO un clima de preocupación y de angustia”.

Reiteró que tras las primarias “se ha generado una incertidumbre política” y que esas elecciones “han tenido lamentablemente consecuencias económicas”. “Expresaron en las PASO el cansancio de nadar contra la corriente hace mucho tiempo y especialmente el último año y medio, que fue muy duro para todos”, evaluó el mandatario sobre el voto en su contra. “Entiendo el desahogo y el enojo de muchos argentinos”, repitió en declaraciones reproducidas por Página/12.

A pesar de asegurar que se hace “cargo de lo que está ocurriendo”, Macri volvió a apuntar a la oposición como corresponsable de la crisis. “Tenemos 59 días por delante hasta las elecciones, que transcurran de la mejor manera es mi responsabilidad como Presidente, pero nunca depende solo de un gobierno”, expresó e insistió: “Todos los que ocupamos de alguna u otra manera el rol de liderazgo en nuestro país sabemos el peso que tiene cada paso que damos y como incide en el presente y el futuro de los argentinos”.

Sobre las medidas anunciadas ayer por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, para “reperfilar” los vencimientos de la deuda, el presidente Macri aseguró que son “para reducir la incertidumbre”. “Estamos focalizados en lograr reducir el impacto de la inflación y la incertidumbre que afecta el bolsillo de los argentinos”, señaló el mandatario sobre las disposiciones económicas, que apuntan más a los mercados financieros que a brindar soluciones concretas a la mayoría de la población.

Macri también dijo que desde su gobierno se hicieron “cargo del tema de la deuda para defender la estabilidad cambiaria en el corto, mediano y largo plazo”. El mismo presidente que emitió un bono a 100 años también planteó que su decisión es “no patear los problemas para adelante”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.