En ese contexto, los médicos enrolados en Cicop se declararon en estado de alerta y con asambleas seccionales para evaluar acciones, basado en tres ejes: "Urgente reapertura de paritarias, ya que el incremento salarial acordado en la paritaria ha sido prácticamente licuado por la devaluación ocurrida; cumplimiento de los acuerdos extrasalariales emanados de la misma negociación; presupuesto para garantizar insumos y promover el pleno funcionamiento de hospitales y centros de salud, a fin de poder brindar las respuestas necesarias ante una coyuntura que agrava aún más la crisis crónica que atraviesa los servicios públicos de Salud".
Los judiciales, en tanto, definieron un paro a realizarse este miércoles 28, según informó el sitio Letra P. "La ausencia de un acuerdo paritario ha generado una situación límite en materia salarial. La disparada del tipo de cambio y su impacto en los precios anticipan una inflación acumulada para 2019 que podría alcanzar -o aún superar- el 60%. Con una propuesta salarial que hoy alcanza el 29% para el año en curso, cualquier acuerdo posible requiere un mecanismo de actualización automático de los salarios por inflación (cláusula gatillo) hasta fin de 2019, así como una solución a los más de 15 puntos perdidos en 2018", sostuvo la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) en un comunicado.
En ese sentido, el gremio conducido por Pablo Abramovich marcó que "el posible ofrecimiento de un bono de $ 5000 para las y los estatales bonaerenses además de resultar absolutamente insuficiente, oculta el verdadero debate que debe abordar el gobierno provincial con los sindicatos del sector público".
Por su parte, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) realizó presentaciones en las carteras de Educación y Trabajo a los fines de que se convoque a la reunión técnica paritaria y requiriendo que la cláusula convencional de paritaria salarial acordada por las partes "sea de adecuación mensual, por variación de los índices de precios al consumidor emitidos por Indec, respecto a los sueldos del mes anterior en curso".
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.