26/08/2019 | Noticias | Política

Los estatales bonaerenses endurecen sus reclamos a Vidal por la reapertura de paritarias

Luego de la fuerte devaluación posterior alas PASO, tres gremios con representatividad en las diversas esferas de la administración pública de la Provincia acentúan las demandas salariales a la gobernadora.



En ese contexto, los médicos enrolados en Cicop se declararon en estado de alerta y con asambleas seccionales para evaluar acciones, basado en tres ejes: "Urgente reapertura de paritarias, ya que el incremento salarial acordado en la paritaria ha sido prácticamente licuado por la devaluación ocurrida; cumplimiento de los acuerdos extrasalariales emanados de la misma negociación; presupuesto para garantizar insumos y promover el pleno funcionamiento de hospitales y centros de salud, a fin de poder brindar las respuestas necesarias ante una coyuntura que agrava aún más la crisis crónica que atraviesa los servicios públicos de Salud".
 
Los judiciales, en tanto, definieron un paro a realizarse este miércoles 28, según informó el sitio Letra P. "La ausencia de un acuerdo paritario ha generado una situación límite en materia salarial. La disparada del tipo de cambio y su impacto en los precios anticipan una inflación acumulada para 2019 que podría alcanzar -o aún superar- el 60%. Con una propuesta salarial que hoy alcanza el 29% para el año en curso, cualquier acuerdo posible requiere un mecanismo de actualización automático de los salarios por inflación (cláusula gatillo) hasta fin de 2019, así como una solución a los más de 15 puntos perdidos en 2018", sostuvo la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) en un comunicado.

En ese sentido, el gremio conducido por Pablo Abramovich marcó que "el posible ofrecimiento de un bono de $ 5000 para las y los estatales bonaerenses además de resultar absolutamente insuficiente, oculta el verdadero debate que debe abordar el gobierno provincial con los sindicatos del sector público".

Por su parte, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) realizó presentaciones en las carteras de Educación y Trabajo a los fines de que se convoque a la reunión técnica paritaria y requiriendo que la cláusula convencional de paritaria salarial acordada por las partes "sea de adecuación mensual, por variación de los índices de precios al consumidor emitidos por Indec, respecto a los sueldos del mes anterior en curso".

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.