Hernán Lacunza ni siquiera pudo ser oficializado como nuevo ministro de Hacienda de la Nación, porque su nombramiento se produjo durante un fin de semana.
Pero por la magnitud de la crisis política y económica que intenta aplacar el Gobierno, sin embargo, ya entró en funciones este domingo.
El ex funcionario bonaerense, que reemplazará a un golpeado Nicolás Dujovne, renunciado tras los anuncios económicos del presidente Mauricio Macri, se reunió en la mañana de este domingo con el equipo que lo acompañaba en al gestión provincial.
Y, según adelantaron en su entorno, también tiene previsto juntarse con su antecesor y con el otro hombre clave de la economía: el titular del Banco Central, Guido Sandleris. Los verá por separado.
"Con (Mauricio) ya habló por teléfono y se juntarían mañana (por el lunes)", ampliaron a Clarín cerca del flamante ministro nacional. Aunque remarcaron que el encuentro aún no está cerrado. Respecto a la reunión de Lacunza con su equipo económico, incluyó a Damián Bonari (su reemplazante en la Provincia), Sebastián Katz, Milagros Gismoni y Pedro Rabasa, entre otros. Fue un desayuno en la casa del ministro.
La urgencia en la asunción del flamante funcionario nacional quedó plasmada en su propio nombramiento: debió volverse de unas vacaciones en Neuquén para asumir el cargo más apuntado adentro y afuera del Gobierno.
- Por un lado, hay coincidencia generalizada de que la paliza electoral que la paliza electoral que le propinó Alberto Fernández a Macriel último domingo sólo se explica por una extensísima recesión económica.
- Y por el otro, ese resultado contundente desató una nueva crisis cambiaria, que llevó el dólar en cuestión de días de 46 a 58 pesos. Con ese panorama debe lidiar desde este fin de semana Lacunza.
El cambio de rumbo, respecto al déficit cero y la rigidez monetaria que impulsaba Dujovne, como parte del acuerdo con el FMI, quedó marcado por los anuncios que hizo el propio Macri tras la durísima derrota electoral. Entre otras cosas, congelamiento de naftas, mejoras en Ganancias para asalariados y bono para beneficiarios de AUH, y eliminación del IVA por tres meses para productos de la canasta básica.
Se supone que el camino de Lacunza debería ir por ese lado: menos señales al Fondo (cuyo acuerdo volverá a incumplirse y habrá que rediscutir) y más a los votantes. Como utopía o señal de supervivencia, en el Gobierno creen que deben mostrarse competitivos hasta el final.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.