Tras la nueva devaluación registrada en los últimos días, el Gobierno anunció que se mantendrá el valor de las cuotas de los créditos hipotecarios UVA hasta diciembre próximo.
La medida alcanzará a quienes hayan adquirido su vivienda través del ProCreAr y para aquellos que compraron sus viviendas únicas de menos de 140.000 UVA, explicó ámbito.com.
De esta manera, el valor de la cuota para unas 90.000 familias que tomaron un crédito UVA será el mismo que pagaron en agosto durante los próximos cuatro meses.
El anuncio fue realizado por el presidente Mauricio Macri a través de su cuenta de Twitter en el marco de la batería de medidas lanzadas por el Gobierno para paliar el salto del dólar que pasó de cotizar $46 el viernes a nada menos que $60.
“No habrá aumento para las familias con créditos UVA”, publicó el mandatario en la red social del pajarito. Según detalló el propio Macri, a quienes compraron su casa a través de un crédito hipotecario UVA se les mantendrá el valor de sus cuotas por cuatro meses.
Por lo tanto, hasta diciembre la cuota que pagarán los tomadores de créditos UVA será igual a la que pagaron en agosto. De acuerdo a lo explicado por el presidente, “el Estado se hará cargo de la diferencia”.
La medida alcanza a unas 90.000 familias, las 33 mil que accedieron a su vivienda a través del ProCreAr y unas 60 mil que compraron viviendas únicas de menos de 140.000 UVA. En ese contexto, el mandatario aclaró que “cuando discutamos el presupuesto veremos cómo continúa la asistencia el próximo año”.
Por lo pronto, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, indicó que se "tomaron cartas en el asunto" debido a que "en los próximos dos meses vamos a tener inflación alta". Las declaraciones del funcionario llegaron en el marco de una conferencia de prensa brindada en la Casa Rosada junto al secretario de Vivienda, Iván Kerr.
NO HABRÁ AUMENTO PARA LAS FAMILIAS CON CRÉDITOS UVA. Para acompañar a quienes compraron su casa a través de un crédito hipotecario UVA, estamos manteniendo el valor de sus cuotas por cuatro meses. Hasta diciembre, la cuota que pagarán será igual a la que pagaron en agosto
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) August 15, 2019
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.