El encuentro, que fue encabezado por el presidente Mauricio Macri, se realizó en el Centro Cultural Néstor Kirchner, donde acudieron cerca de 1.000 dirigentes de Juntos por el Cambio. Culminada la reunión, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, brindaron una conferencia de prensa para dar detalles de las definiciones del espacio de cara a las elecciones generales del próximo 27 de octubre.
“Estamos organizándonos con todos los recursos abstractos para seguir adelante y dar la batalla electoral. Cambiemos hoy ha tomado una decisión muy importante y es que vamos por el alma y el corazón de los argentinos que creen en las mismas ideas”, dijo Bullrich.
Asimismo, la ministra de Seguridad explicó en declaraciones reproducidas por InfoCielo que significará de “dar toda nuestra fuerza, conociendo el mensaje de las PASO y estamos dispuestos a llegar una vez más al corazón de cada uno de los argentinos para que ese mensaje cambie, porque tiene que ver con algunos temas que nosotros hoy ya estamos modificando”.
En este sentido, sostuvo que “el mensaje más importante que tenemos para darle es que en estos 72 días van a ver a Cambiemos en la calle y en los barrios buscando a la gente para seguir adelante con el cambio”.
Por su parte, Finocchiaro se refirió a la polémica medida del congelamiento de naftas: “No hubo marcha atrás. Nuestro gobierno no aprieta a nadie porque no es nuestra forma de gobernar, hubo una resolución y después se decidió que no sea por resolución. Estamos trabajando en eso y se va a mantener la medida del presidente”.
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aclaró que Macri “no está enojado con el que votó en contra, sino con la situación que se generó el lunes en los mercados y que afecta al bolsillo de los argentinos”.
Finocchiaro también esbozó una autocrítica a partir del resultado de las PASO. “Nosotros estuvimos, y ese es el error que consideramos, enfrascados en resolver los problemas estructurales, equilibrar las cuentas, la batalla contra el narcotráfico, una justicia independiente, y en muchas medias que fuimos tomando posiblemente no nos dimos cuenta del padecimiento que estaba sufriendo la clase media. Las medidas que anunció el presidente, no son medidas electorales, es para decirle a la clase media que los escuchamos”, consideró.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.