15/08/2019 | Noticias | Política

Qué dejó la reunión de gabinete ampliada que lideró Macri

Los ministros Patricia Bullrich y Alejandro Finocchiaro ofrecieron una conferencia de prensa en la que brindaron definiciones sobre el rumbo y las medidas tomadas por el gobierno y la estrategia electoral que adoptará Juntos por el Cambio.


El encuentro, que fue encabezado por el presidente Mauricio Macri, se realizó en el Centro Cultural Néstor Kirchner, donde acudieron cerca de 1.000 dirigentes de Juntos por el Cambio. Culminada la reunión, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, brindaron una conferencia de prensa para dar detalles de las definiciones del espacio de cara a las elecciones generales del próximo 27 de octubre.

“Estamos organizándonos con todos los recursos abstractos para seguir adelante y dar la batalla electoral. Cambiemos hoy ha tomado una decisión muy importante y es que vamos por el alma y el corazón de los argentinos que creen en las mismas ideas”, dijo Bullrich.

Asimismo, la ministra de Seguridad explicó en declaraciones reproducidas por InfoCielo que significará de “dar toda nuestra fuerza, conociendo el mensaje  de las PASO y estamos dispuestos a llegar una vez más al corazón de cada uno de los argentinos para que ese mensaje cambie, porque tiene que ver con algunos temas que nosotros hoy ya estamos modificando”.

En este sentido, sostuvo que “el mensaje más importante que tenemos para darle es que en estos 72 días van a ver a Cambiemos en la calle y en los barrios buscando a la gente para seguir adelante con el cambio”.

Por su parte, Finocchiaro se refirió a la polémica medida del congelamiento de naftas: “No hubo marcha atrás. Nuestro gobierno no aprieta a nadie porque no es nuestra forma de gobernar, hubo una resolución y después se decidió que no sea por resolución. Estamos trabajando en eso y se va a mantener la medida del presidente”.

El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aclaró que Macri “no está enojado con el que votó en contra, sino con la situación que se generó el lunes en los mercados y que afecta al bolsillo de los argentinos”.

Finocchiaro también esbozó una autocrítica a partir del resultado de las PASO. “Nosotros estuvimos, y ese es el error que consideramos, enfrascados en resolver los problemas estructurales, equilibrar las cuentas, la batalla contra el narcotráfico, una justicia independiente, y en muchas medias que fuimos tomando posiblemente no nos dimos cuenta del padecimiento que estaba sufriendo la clase media. Las medidas que anunció el presidente, no son medidas electorales, es para decirle a la clase media que los escuchamos”, consideró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.