A nivel nacional, además de votar para presidente y vicepresidente, este año se renovará la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación: son 130 diputados nacionales en todo el país con un mandato que irá desde diciembre de 2019 a diciembre de 2023.
Además, se producirá la renovación de un tercio de la Cámara de Senadores: son 24 bancas de 8 provincias (entre las que no está Buenos Aires, que renovó los suyos en 2017) con un mandato de 6 años. Las que este año votarán senadores nacionales son Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cabe recordar para votar en las elecciones de este año hay que tener 16 años cumplidos al 27 de octubre y contar con el DNI actualizado.
Una vez que llegaste al establecimiento en el que te toca votar y que podés consultar en el padrón en línea de la Cámara Nacional Electoral, estos son los 6 pasos fundamentales a seguir:
1) Consultá el número de la mesa en la que te corresponde votar y el número de orden en el padrón que se encuentra en el exterior del establecimiento.
2) Presentá tu documento al Presidente de Mesa, quien verificará tu identidad y te entregará un sobre firmado vacío.
3) Ingresá al cuarto oscuro, elegí tu boleta y guardala dentro del sobre que te entregó el Presidente de Mesa.
4) Introducí el sobre en la urna dejando ver que es el mismo que se te ha entregado.
5) Firmá el padrón en el lugar dispuesto para ello.
6) Retirá la constancia de emisión de voto, constatá que los datos personales sean tuyos y que tenga la firma del Presidente de Mesa. Por último, no olvides llevarte tu documento.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.