08/08/2019 | Noticias | Política

Los senadores peronistas de la quinta sección presentaron más proyectos que los senadores de Cambiemos

Gervasio Bozzano y Gabriela Demaría sumaron, en promedio, 16 proyectos más que los senadores de Cambiemos. El llamativo proyecto de Flavia Delmonte por un mástil.


La quinta sección electoral tiene cinco representantes en la Cámara de Senadores de la Provincia. Tres integran la bancada de Cambiemos y dos son de extracción peronista, hoy unidos en el Frente de Todos. Por el espacio mayoritario, Lucas Fiorini, Franco Bagnato y Flavia Delmonte fueron elegidos para ocupar su banca entre 2017 y 2021; mientras que Gervasio Bozzano y Gabriela Demaría pertenecen al segundo grupo.

Luego de analizar y comparar la labor legislativa de los representantes de la sección, tomando el período 2018 y los meses transcurridos de 2019, se observa que el peronismo tuvo mayor productividad legislativa que Cambiemos. De este modo, las iniciativas legislativas del hombre de Maipú, Bozzano, y la costera Demaría suman en conjunto 124 y arroja un promedio de 62 proyectos presentados por senador. Por el lado de Cambiemos, la totalidad de los proyectos presentados por los representantes de la quinta sección fue de 137, con un promedio de 45 proyectos y medio por legislador. 

En conclusión, transcurrido un año y medio de trabajo, la diferencia en cuanto al indicador de productividad legislativa de los senadores de la quinta sección electoral es favorable al peronismo con un margen de 16 proyectos y medio más presentados (en promedio) por sus dos integrantes. 

En términos cualitativos, interesa analizar además la calidad del trabajo legislativo. ¿Cuáles fueron los aportes de cada grupo frente a la comunidad? Entre las principales iniciativas promovidas por Bozzano y Demaría se destacan los proyectos de ley presentados para: la creación de Juzgado de Trabajo en el Partido de La Costa; proyecto de ley de Financiamiento de los Partidos Políticos; la mitigación del cambio climático; la creación de reservas naturales en la región; instituir el 12 de mayo como el "día provincial de la concientización del síndrome de sensibilidad central - fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, síndrome químico múltiple y electrosensibilidad-"; la protección de humedales; la creación en el ámbito de la Legislatura una Comisión Bicameral para el estudio y análisis de la Reforma Integral del Decreto Ley 10.081/83 - Código Rural de la provincia de Buenos Aires- y de la Ley de faltas agrarias - Decreto Ley 8.785/77; la promoción de la ganadería porcina, entre otros temas. 

Por el lado de Cambiemos, se destacan los proyectos presentados para crear el Fondo Editorial Bonaerense; declarar Personalidad Destacada de la provincia de Buenos Aires a Julio Aro, impulsor de Identificación de los Soldados Argentinos enterrados en Malvinas; crear el Colegio Público de Profesionales de Enfermería de la provincia de Buenos Aires, entre otros. 

Finalmente, en el marco de los proyectos presentados por los legisladores oficialistas generó controversia la iniciativa de Lucas Fiorini para modificar el artículo 1° de la Ley 11.825 con la intención de ampliar la franja horaria para venta de bebidas alcohólicas. Asimismo, resulta cuanto menos llamativo el proyecto de la senadora costera Delmonte para declarar de Interés Legislativo “la construcción del mástil que porta la bandera argentina, emplazado en el predio de los hermanos Eduardo y Pedro Casinghino, en la ciudad de Chascomús”, tal cual indica el proyecto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.