08/08/2019 | Noticias | Política

Los senadores peronistas de la quinta sección presentaron más proyectos que los senadores de Cambiemos

Gervasio Bozzano y Gabriela Demaría sumaron, en promedio, 16 proyectos más que los senadores de Cambiemos. El llamativo proyecto de Flavia Delmonte por un mástil.


La quinta sección electoral tiene cinco representantes en la Cámara de Senadores de la Provincia. Tres integran la bancada de Cambiemos y dos son de extracción peronista, hoy unidos en el Frente de Todos. Por el espacio mayoritario, Lucas Fiorini, Franco Bagnato y Flavia Delmonte fueron elegidos para ocupar su banca entre 2017 y 2021; mientras que Gervasio Bozzano y Gabriela Demaría pertenecen al segundo grupo.

Luego de analizar y comparar la labor legislativa de los representantes de la sección, tomando el período 2018 y los meses transcurridos de 2019, se observa que el peronismo tuvo mayor productividad legislativa que Cambiemos. De este modo, las iniciativas legislativas del hombre de Maipú, Bozzano, y la costera Demaría suman en conjunto 124 y arroja un promedio de 62 proyectos presentados por senador. Por el lado de Cambiemos, la totalidad de los proyectos presentados por los representantes de la quinta sección fue de 137, con un promedio de 45 proyectos y medio por legislador. 

En conclusión, transcurrido un año y medio de trabajo, la diferencia en cuanto al indicador de productividad legislativa de los senadores de la quinta sección electoral es favorable al peronismo con un margen de 16 proyectos y medio más presentados (en promedio) por sus dos integrantes. 

En términos cualitativos, interesa analizar además la calidad del trabajo legislativo. ¿Cuáles fueron los aportes de cada grupo frente a la comunidad? Entre las principales iniciativas promovidas por Bozzano y Demaría se destacan los proyectos de ley presentados para: la creación de Juzgado de Trabajo en el Partido de La Costa; proyecto de ley de Financiamiento de los Partidos Políticos; la mitigación del cambio climático; la creación de reservas naturales en la región; instituir el 12 de mayo como el "día provincial de la concientización del síndrome de sensibilidad central - fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, síndrome químico múltiple y electrosensibilidad-"; la protección de humedales; la creación en el ámbito de la Legislatura una Comisión Bicameral para el estudio y análisis de la Reforma Integral del Decreto Ley 10.081/83 - Código Rural de la provincia de Buenos Aires- y de la Ley de faltas agrarias - Decreto Ley 8.785/77; la promoción de la ganadería porcina, entre otros temas. 

Por el lado de Cambiemos, se destacan los proyectos presentados para crear el Fondo Editorial Bonaerense; declarar Personalidad Destacada de la provincia de Buenos Aires a Julio Aro, impulsor de Identificación de los Soldados Argentinos enterrados en Malvinas; crear el Colegio Público de Profesionales de Enfermería de la provincia de Buenos Aires, entre otros. 

Finalmente, en el marco de los proyectos presentados por los legisladores oficialistas generó controversia la iniciativa de Lucas Fiorini para modificar el artículo 1° de la Ley 11.825 con la intención de ampliar la franja horaria para venta de bebidas alcohólicas. Asimismo, resulta cuanto menos llamativo el proyecto de la senadora costera Delmonte para declarar de Interés Legislativo “la construcción del mástil que porta la bandera argentina, emplazado en el predio de los hermanos Eduardo y Pedro Casinghino, en la ciudad de Chascomús”, tal cual indica el proyecto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.