La quinta sección electoral tiene cinco representantes en la Cámara de Senadores de la Provincia. Tres integran la bancada de Cambiemos y dos son de extracción peronista, hoy unidos en el Frente de Todos. Por el espacio mayoritario, Lucas Fiorini, Franco Bagnato y Flavia Delmonte fueron elegidos para ocupar su banca entre 2017 y 2021; mientras que Gervasio Bozzano y Gabriela Demaría pertenecen al segundo grupo.
Luego de analizar y comparar la labor legislativa de los representantes de la sección, tomando el período 2018 y los meses transcurridos de 2019, se observa que el peronismo tuvo mayor productividad legislativa que Cambiemos. De este modo, las iniciativas legislativas del hombre de Maipú, Bozzano, y la costera Demaría suman en conjunto 124 y arroja un promedio de 62 proyectos presentados por senador. Por el lado de Cambiemos, la totalidad de los proyectos presentados por los representantes de la quinta sección fue de 137, con un promedio de 45 proyectos y medio por legislador.
En conclusión, transcurrido un año y medio de trabajo, la diferencia en cuanto al indicador de productividad legislativa de los senadores de la quinta sección electoral es favorable al peronismo con un margen de 16 proyectos y medio más presentados (en promedio) por sus dos integrantes.
En términos cualitativos, interesa analizar además la calidad del trabajo legislativo. ¿Cuáles fueron los aportes de cada grupo frente a la comunidad? Entre las principales iniciativas promovidas por Bozzano y Demaría se destacan los proyectos de ley presentados para: la creación de Juzgado de Trabajo en el Partido de La Costa; proyecto de ley de Financiamiento de los Partidos Políticos; la mitigación del cambio climático; la creación de reservas naturales en la región; instituir el 12 de mayo como el "día provincial de la concientización del síndrome de sensibilidad central - fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, síndrome químico múltiple y electrosensibilidad-"; la protección de humedales; la creación en el ámbito de la Legislatura una Comisión Bicameral para el estudio y análisis de la Reforma Integral del Decreto Ley 10.081/83 - Código Rural de la provincia de Buenos Aires- y de la Ley de faltas agrarias - Decreto Ley 8.785/77; la promoción de la ganadería porcina, entre otros temas.
Por el lado de Cambiemos, se destacan los proyectos presentados para crear el Fondo Editorial Bonaerense; declarar Personalidad Destacada de la provincia de Buenos Aires a Julio Aro, impulsor de Identificación de los Soldados Argentinos enterrados en Malvinas; crear el Colegio Público de Profesionales de Enfermería de la provincia de Buenos Aires, entre otros.
Finalmente, en el marco de los proyectos presentados por los legisladores oficialistas generó controversia la iniciativa de Lucas Fiorini para modificar el artículo 1° de la Ley 11.825 con la intención de ampliar la franja horaria para venta de bebidas alcohólicas. Asimismo, resulta cuanto menos llamativo el proyecto de la senadora costera Delmonte para declarar de Interés Legislativo “la construcción del mástil que porta la bandera argentina, emplazado en el predio de los hermanos Eduardo y Pedro Casinghino, en la ciudad de Chascomús”, tal cual indica el proyecto.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.