Mauricio Macri y María Eugenia Vidal lloraron en el cierre de campaña de Juntos por el Cambio en la localidad bonaerense de Vicente López. Vidal tuvo que secarse las lágrimas con un pañuelo y Macri tuvo que hacer una pausa porque se le quebró la voz. "Les pedimos que no nos suelten la mano", sostuvo la gobernadora bonaerense según reprodujo Infobae.
"En tres días vamos a empezar a decidir el futuro de nuestros hijos y nietos, vamos a poder reafirmar que éste es el lugar desde el que queremos construir los próximos 20 años. Juntos demostramos que se podían hacer las obras contra las inundaciones, que se podían mejorar las rutas para viajar mejor, que el SAME podía venir a la provincia de Buenos Aires y que todas las guardias de los hospitales públicos se podían renovar, y juntos logramos la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia", afirmó Vidal.
En otro tramo, Vidal resaltó que "hay más de 1 millón de bonaerenses que volvieron a estudiar, la mayoría mujeres de hogares pobres. Decidieron no dejar más pendiente la primaria o la secundaria". "Dijimos basta, hicimos lo que había que hacer para enfrentar a las mafias y a los narcos. Y esto son hechos, no es saraza, y detrás de estos hechos hay un valor que explica nuestras prioridades en estos cuatro años", agregó.
En esa línea, cerró su discurso pidiendo el voto de los bonaerenses: "Les quiero pedir que me sigan sosteniendo la mano como hicieron en estos años, que los necesito, no solo yo, también los necesita otro bonaerense que nos sostuvo y nos acompañó mucho en estos años, que dio peleas difíciles y valientes para que los argentinos empecemos a transitar un camino sin atajos".
A continuación, presentó a Mauricio Macri, que se subió al escenario, abrazó a Vidal, y empezó su discurso: "Voy a intentar describir en palabras la admiración, el respeto y el cariño que tengo por esta mujer. Voy a intentar retomar, tal vez estoy más sensible hoy porque es el día del gato. Pero quiero decirles a los bonaerenses que jamás duden del nivel de entrega y amor que tiene esta mujer por esta provincia y por cada uno de los bonaerenses. Esta mujer es fuerza, es coraje, es capacidad y tenacidad".
"Muchas de estas cosas que describo también describen a muchos bonaerenses, porque también hay que tener coraje para elegir a alguien que casi no conocían. La mirás a los ojos y ves el alma, que es sana, transparente, sincera, con una enorme vocación de servir. No se pierdan a María Eugenia Vidal, no se la pierdan", agregó Macri.
A continuación sostuvo que "sabemos que falta, pero hemos logrado recuperar la autoestima. Los cambios de raíz cuestan, llevan tiempo, y en el medio tenés las dudas y las angustias. Esto no es en vano, hemos construido bases para nuestro futuro que nos van a acompañar para seguir trepando la escalera".
"Tengo que pedirles que estén, que sigan poniendo, que sigan siendo protagonistas. Siempre tenemos que acordarnos de donde partimos. Si no, es demasiado duro. Y hay que recordar lo que era este país hace cuatro años: la provincia era un perfecto ejemplo del abandono y la resignación", agregó el presidente.
En ese sentido, Macri dijo que "lo importante son los hechos y no los relatos y los discursitos lindos", y agregó: "Este domingo es muy importante, se definen muchas cosas porque esta incertidumbre nos ha hecho mucho daño, esta duda de nosotros y el mundo nos hizo mucho daño. Se define si seguimos hacia el futuro o volvemos al pasado. Si seguimos luchando contra el narcotráfico, las mafias y la corrupción. Si respetamos al que piensa distinto, si todo esto se transforma en esa Argentina del futuro que todos queremos".
"Es muy importante que vayamos a votar porque cada voto cuenta, es un voto que dice 'no volvemos al pasado'. ¿Por qué? Porque el país que queremos está en el futuro. Lo bueno es que si la mayoría de los argentinos decidimos que no vuelva a pasar, no va a volver a pasar. Los quiero a todos juntos, con fuerza. Es nuestro país, hagámoslo por nuestros hijos, por nuestros nietos, y porque este es el país que amamos. Juntos somos imparables", concluyó.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.