08/08/2019 | Noticias | Política

Lavagna cerró su campaña y pidió decir “no a los malos de antes y a los malos de ahora”

En un acto en la Provincia, el precandidato a presidente de Consenso Federal estuvo acompañado por su compañero de fórmula y gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.


El precandidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, cerró hoy su campaña de cara a las próximas elecciones primarias y les pidió a los votantes que les digan “no a los malos de antes y a los malos de ahora”, reprodujo la agencia NA.

Durante un acto que encabezó en el Centro Migueletes, en el partido bonaerense de San Martín, el ex ministro de Economía destacó que, a su edad, lo único que lo “inspira es darle una mano al país”. “No nos quieren porque luchamos en contra de la grieta. Hubo que eludir zancadillas, ninguneos, aislamiento y mentiras, pero aquí estamos”, arengó Lavagna, quien invitó a todos los presentes a pararse “para demostrar que sí” tiene apoyo.

Acompañado por Juan Manuel Urtubey, quien integra junto a él la fórmula presidencial, el dirigente opositor ratificó que es necesario “poner dinero en el bolsillo de la gente” para incentivar el consumo y la producción. Consideró que “el país está en un peligroso quiebre político donde el paso que hay entre ser alternativa, posición o enemigo es muy estrecho”. También lamentó que la Argentina esté “hace tiempo en una dolorosa recesión económica que le ha sacado lágrimas al pueblo” y “un período de estancamiento que lleva ya 8 años”. “Frente a esta realidad, Consenso Federal está dispuesto a trabajar en tres planos: en lo político-institucional, en lo económico y en lo social”, precisó.

A su turno, Urtubey aseguró que hay un sector que busca “hacer votar (a la ciudadanía) con una especie de democracia restringida” y quiere “traer el balotaje del 24 de noviembre al 11 de agosto”. “En esta Argentina, que está acostumbrada a que los dirigentes digan una cosa y hagan otra, que se llaman ‘Juntos’ y separan, que se llaman ‘Todos’ y son una parte, nosotros queremos el consenso de todos juntos“, agregó el actual mandatario salteño. Además, destacó la figura de Lavagna, al recordar que “tiene antecedentes, tiene trayectoria, no tiene prontuario” y “es el ministro de Economía que puso de pie al país acompañando a dos presidentes”.

Del acto también participaron los principales precandidatos de la fuerza, incluido el aspirante a la gobernación bonaerense, Eduardo “Bali” Bucca, quien llamó a “levantarse temprano el domingo” y “elegir en libertad y con alegría para salir de la permanencia y no volver al pasado”.

Por su parte, Matías Tombolini, que busca convertirse en jefe de Gobierno porteño, dijo que está “convencido de que” su espacio tiene “la mejor fórmula presidencial de la Argentina”.

Durante la jornada también hablaron José Luis Ramón, precandidato a gobernador de Mendoza; Graciela Camaño, quien encabeza la lista a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires; y Marco Lavagna, quien hace lo propio en la Capital Federal. También estuvieron el saliente gobernador santafesino, Miguel Lifschitz; Hugo Benítez, secretario general de las 62 organizaciones peronistas; y Humberto Tumini, impulsor del acuerdo para formar Consenso Federal, entre otros dirigentes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.