A cuatro días de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la polémica por la transmisión de datos en el escrutinio provisorio sigue potenciando la preocupación y no apaga las luces de alerta de fraude. Es que esta mañana, luego de la intimación de la justicia, el Gobierno debía entregar el software que utilizará en las próximas elecciones. Sin embargo, sólo mostró un tutorial, publicó el portal Infocielo.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) mostró un PowerPoint emulando el funcionamiento del sistema que será operado por la empresa Smartmatic en las PASO del próximo domingo 11 de agosto. Razón por la cual, al no ser entregado el código fuente para su auditoría, como determinó la justicia, los partidos políticos presentes en el Consejo de Seguimiento de las Elecciones Primarias y Nacionales del 2019, en la sede del Correo Oficial, decidieron abandonar el lugar.
Desde el Frente de Todos aseguraron que reclamarán ante la Cámara Nacional Electoral el cumplimiento de la información exigida. Por su parte, el Gobierno explicó que no puede entregar el software ya que es alquilado a Startmatic, por lo que la propiedad intelectual del sistema pertenece a la firma.
“No están dadas las condiciones de seguridad. Por el momento tenemos el amparo ante la jueza María Servini de Cubría y ahora vamos a plantear esta situación que sucedió ahora. Lo que nos brindan para que nosotros firmemos como un software porque ellos tienen que cumplir con la intimación de la Cámara, no está dado en las condiciones en que debía presentarse. Nos citaron para mostrarnos un PowerPoint que no es lo que realmente tenían que presentar”, explicó Patricia García Blanco, apoderada del “Frente de todos”.
En el mismo sentido se expresó Jorge Landau, apoderado del PJ: "Estábamos seguros de que iba a pasar esto. Es una chantada y no es un problema del kirchnerismo porque los demás partidos también se retiraron. Sólo quedó la UCR. No tienen idea de cómo hacer una elección".
Cabe recordar que, además de los simulacros fallidos de escrutinio, en las últimas horas se registró un nuevo problema para la lectura del código de barras de los telegramas y se potenció la preocupación.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.