A cuatro días de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la polémica por la transmisión de datos en el escrutinio provisorio sigue potenciando la preocupación y no apaga las luces de alerta de fraude. Es que esta mañana, luego de la intimación de la justicia, el Gobierno debía entregar el software que utilizará en las próximas elecciones. Sin embargo, sólo mostró un tutorial, publicó el portal Infocielo.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) mostró un PowerPoint emulando el funcionamiento del sistema que será operado por la empresa Smartmatic en las PASO del próximo domingo 11 de agosto. Razón por la cual, al no ser entregado el código fuente para su auditoría, como determinó la justicia, los partidos políticos presentes en el Consejo de Seguimiento de las Elecciones Primarias y Nacionales del 2019, en la sede del Correo Oficial, decidieron abandonar el lugar.
Desde el Frente de Todos aseguraron que reclamarán ante la Cámara Nacional Electoral el cumplimiento de la información exigida. Por su parte, el Gobierno explicó que no puede entregar el software ya que es alquilado a Startmatic, por lo que la propiedad intelectual del sistema pertenece a la firma.
“No están dadas las condiciones de seguridad. Por el momento tenemos el amparo ante la jueza María Servini de Cubría y ahora vamos a plantear esta situación que sucedió ahora. Lo que nos brindan para que nosotros firmemos como un software porque ellos tienen que cumplir con la intimación de la Cámara, no está dado en las condiciones en que debía presentarse. Nos citaron para mostrarnos un PowerPoint que no es lo que realmente tenían que presentar”, explicó Patricia García Blanco, apoderada del “Frente de todos”.
En el mismo sentido se expresó Jorge Landau, apoderado del PJ: "Estábamos seguros de que iba a pasar esto. Es una chantada y no es un problema del kirchnerismo porque los demás partidos también se retiraron. Sólo quedó la UCR. No tienen idea de cómo hacer una elección".
Cabe recordar que, además de los simulacros fallidos de escrutinio, en las últimas horas se registró un nuevo problema para la lectura del código de barras de los telegramas y se potenció la preocupación.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.