A cuatro días de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la polémica por la transmisión de datos en el escrutinio provisorio sigue potenciando la preocupación y no apaga las luces de alerta de fraude. Es que esta mañana, luego de la intimación de la justicia, el Gobierno debía entregar el software que utilizará en las próximas elecciones. Sin embargo, sólo mostró un tutorial, publicó el portal Infocielo.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) mostró un PowerPoint emulando el funcionamiento del sistema que será operado por la empresa Smartmatic en las PASO del próximo domingo 11 de agosto. Razón por la cual, al no ser entregado el código fuente para su auditoría, como determinó la justicia, los partidos políticos presentes en el Consejo de Seguimiento de las Elecciones Primarias y Nacionales del 2019, en la sede del Correo Oficial, decidieron abandonar el lugar.
Desde el Frente de Todos aseguraron que reclamarán ante la Cámara Nacional Electoral el cumplimiento de la información exigida. Por su parte, el Gobierno explicó que no puede entregar el software ya que es alquilado a Startmatic, por lo que la propiedad intelectual del sistema pertenece a la firma.
“No están dadas las condiciones de seguridad. Por el momento tenemos el amparo ante la jueza María Servini de Cubría y ahora vamos a plantear esta situación que sucedió ahora. Lo que nos brindan para que nosotros firmemos como un software porque ellos tienen que cumplir con la intimación de la Cámara, no está dado en las condiciones en que debía presentarse. Nos citaron para mostrarnos un PowerPoint que no es lo que realmente tenían que presentar”, explicó Patricia García Blanco, apoderada del “Frente de todos”.
En el mismo sentido se expresó Jorge Landau, apoderado del PJ: "Estábamos seguros de que iba a pasar esto. Es una chantada y no es un problema del kirchnerismo porque los demás partidos también se retiraron. Sólo quedó la UCR. No tienen idea de cómo hacer una elección".
Cabe recordar que, además de los simulacros fallidos de escrutinio, en las últimas horas se registró un nuevo problema para la lectura del código de barras de los telegramas y se potenció la preocupación.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.