05/08/2019 | Noticias | Política

Cómo se infiltró Greenpeace en la Exposición Rural Argentina

La Sociedad Rural tiene los primeros indicios de cómo se realizó la colocación de los carteles para denunciar la expansión de la ganadería en el norte del país.


Un grupo de socios de La Rural hizo una evaluación de los movimientos que realizó Greenpeace y que pasaron inadvertidos para la seguridad de la Exposición Rural Argentina así como para Casa Militar, a cargo de la custodia del presidente Mauricio Macri. Y concluyeron que los dispositivos adheridos al techo del palco principal fueron instalados el 26 de julio, dos días después de la apertura de la exposición y dos días antes de la invasión de veganos que irritó a los gauchos.

Según la información publicada Clarín, los activistas ingresaron se hicieron pasar por personal de mantenimiento para colocar los dispositivos metálicos que luego se accionarían con un control remoto. Entre tantos preparativos y los 100 mil visitantes por día que recorren las instalaciones, a nadie le sorprendió que un grupo de personas simulara estar chequeando el sector de las estufas, como las que existen en los restaurantes al aire libre.

Lo que más le llamó la atención fue que cuando los manifestantes entraron en acción, ya tenían la altura del palco medida, el grosor del caño del techo y las herramientas necesarias para fijar, en cuestión de segundos, los carteles “Ganaderos, basta de desmontes” y “Destruir bosques es un crimen”.

Aunque los voceros de La Rural no confirmaron esta versión, admitieron que los mensajes estuvieron ahí varios días antes. “No podemos saber quién fue y cómo los colgó. Lo que sí sabemos es que comparamos imágenes de días anteriores y nos dimos cuenta de que aparecieron el 26. El tema es que nadie los vio”, dijeron. Y reconocieron que las cámaras del predio tienen alcance al palco, aunque “no siempre apuntan hacia allí”.

Desde Greenpeace evitaron dar detalles del operativo. Sólo dijeron que fue una planificación “de varios días” y de muchas personas. “No es que nos levantamos un día y dijimos de ir a La Rural. Por el cuidado de nuestra gente y para que la actividad sea impactante pero pacífica, necesitamos una planificación seria”, indicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques. Y añadió que tras el acto todos los activistas se fueron sin inconvenientes del lugar.

Cabe destacar que la audaz iniciativa de Greenpeace fue para denunciar la expansión de la ganadería en el norte del país, que implica –según la organización ambientalista– la “destrucción de los bosques del Gran Chaco argentino y la extinción del yaguareté”. Giardini destacó que “contra lo que se cree, la deforestación es por ganadería. Son unas 100 mil hectáreas de bosques por año que se deforestan, lo que pone en riesgo la vida de los últimos 20 yaguaretés que quedan en esa región”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.