05/08/2019 | Noticias | Política

Cómo se infiltró Greenpeace en la Exposición Rural Argentina

La Sociedad Rural tiene los primeros indicios de cómo se realizó la colocación de los carteles para denunciar la expansión de la ganadería en el norte del país.


Un grupo de socios de La Rural hizo una evaluación de los movimientos que realizó Greenpeace y que pasaron inadvertidos para la seguridad de la Exposición Rural Argentina así como para Casa Militar, a cargo de la custodia del presidente Mauricio Macri. Y concluyeron que los dispositivos adheridos al techo del palco principal fueron instalados el 26 de julio, dos días después de la apertura de la exposición y dos días antes de la invasión de veganos que irritó a los gauchos.

Según la información publicada Clarín, los activistas ingresaron se hicieron pasar por personal de mantenimiento para colocar los dispositivos metálicos que luego se accionarían con un control remoto. Entre tantos preparativos y los 100 mil visitantes por día que recorren las instalaciones, a nadie le sorprendió que un grupo de personas simulara estar chequeando el sector de las estufas, como las que existen en los restaurantes al aire libre.

Lo que más le llamó la atención fue que cuando los manifestantes entraron en acción, ya tenían la altura del palco medida, el grosor del caño del techo y las herramientas necesarias para fijar, en cuestión de segundos, los carteles “Ganaderos, basta de desmontes” y “Destruir bosques es un crimen”.

Aunque los voceros de La Rural no confirmaron esta versión, admitieron que los mensajes estuvieron ahí varios días antes. “No podemos saber quién fue y cómo los colgó. Lo que sí sabemos es que comparamos imágenes de días anteriores y nos dimos cuenta de que aparecieron el 26. El tema es que nadie los vio”, dijeron. Y reconocieron que las cámaras del predio tienen alcance al palco, aunque “no siempre apuntan hacia allí”.

Desde Greenpeace evitaron dar detalles del operativo. Sólo dijeron que fue una planificación “de varios días” y de muchas personas. “No es que nos levantamos un día y dijimos de ir a La Rural. Por el cuidado de nuestra gente y para que la actividad sea impactante pero pacífica, necesitamos una planificación seria”, indicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques. Y añadió que tras el acto todos los activistas se fueron sin inconvenientes del lugar.

Cabe destacar que la audaz iniciativa de Greenpeace fue para denunciar la expansión de la ganadería en el norte del país, que implica –según la organización ambientalista– la “destrucción de los bosques del Gran Chaco argentino y la extinción del yaguareté”. Giardini destacó que “contra lo que se cree, la deforestación es por ganadería. Son unas 100 mil hectáreas de bosques por año que se deforestan, lo que pone en riesgo la vida de los últimos 20 yaguaretés que quedan en esa región”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.