Los ciudadanos que sean designados como autoridades de mesa para las elecciones PASO (que se desarrollarán el próximo 11 de agosto), Generales y una eventual segunda vuelta, recibirán $1.200 en concepto de viáticos al tiempo que percibirán $700 extra por realizar la capacitación.
La selección de los ciudadanos para actuar como presidentes y suplentes de mesa para las elecciones 2019 es llevada adelante por la Justicia Nacional Electoral, que designará autoridades a lo largo y a lo ancho de la Argentina.
Para eso, la Cámara Nacional Electoral (CNE) abrió un registro de inscripción destinado a todos aquellos que quieran anotarse como autoridad de mesa.
Para postularse como Autoridad de mesa para la próximas PASO hay que disponer de una copia digitalizada completa (en formato PDF) del DNI, LE o LC y luego ingresar e inscribirse en https://www.padron.gov.ar/cne_autoridad/
Además, la Justicia Electoral será la encargada de llevar adelante la capacitación para las autoridades de mesa y la misma podrá ser presencial o virtual. Vale recordar que la presencia de las autoridades de mesa es obligatoria durante todo el desarrollo de los comicios y sólo se podrán ausentar –de a una por vez– temporariamente y deberán dejar constancia de ello en el acta complementaria.
LOS REQUISITOS PARA SER AUTORIDAD DE MESA:
-Ser elector hábil.
-Tener entre dieciocho (18) y setenta (70) años de edad.
-Residir en la sección electoral donde deba desempeñarse.
-Saber leer y escribir.
-Estar inscripto en el padrón electoral.
-No estar afiliado a ningún partido político.
RESPONSABILIDADES DEL PRESIDENTE DE MESA:
-Es la máxima autoridad de la mesa.
-Ejerce sus funciones con absoluta independencia.
-Tiene el deber de estar presente durante todo el comicio.
-Debe velar por el correcto y normal desarrollo del acto comicial en su mesa.
-Responde de sus actos ante el Juzgado Federal con competencia electoral (o la Junta Electoral Nacional) que lo/a designó.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.