Los ciudadanos que sean designados como autoridades de mesa para las elecciones PASO (que se desarrollarán el próximo 11 de agosto), Generales y una eventual segunda vuelta, recibirán $1.200 en concepto de viáticos al tiempo que percibirán $700 extra por realizar la capacitación.
La selección de los ciudadanos para actuar como presidentes y suplentes de mesa para las elecciones 2019 es llevada adelante por la Justicia Nacional Electoral, que designará autoridades a lo largo y a lo ancho de la Argentina.
Para eso, la Cámara Nacional Electoral (CNE) abrió un registro de inscripción destinado a todos aquellos que quieran anotarse como autoridad de mesa.
Para postularse como Autoridad de mesa para la próximas PASO hay que disponer de una copia digitalizada completa (en formato PDF) del DNI, LE o LC y luego ingresar e inscribirse en https://www.padron.gov.ar/cne_autoridad/
Además, la Justicia Electoral será la encargada de llevar adelante la capacitación para las autoridades de mesa y la misma podrá ser presencial o virtual. Vale recordar que la presencia de las autoridades de mesa es obligatoria durante todo el desarrollo de los comicios y sólo se podrán ausentar –de a una por vez– temporariamente y deberán dejar constancia de ello en el acta complementaria.
LOS REQUISITOS PARA SER AUTORIDAD DE MESA:
-Ser elector hábil.
-Tener entre dieciocho (18) y setenta (70) años de edad.
-Residir en la sección electoral donde deba desempeñarse.
-Saber leer y escribir.
-Estar inscripto en el padrón electoral.
-No estar afiliado a ningún partido político.
RESPONSABILIDADES DEL PRESIDENTE DE MESA:
-Es la máxima autoridad de la mesa.
-Ejerce sus funciones con absoluta independencia.
-Tiene el deber de estar presente durante todo el comicio.
-Debe velar por el correcto y normal desarrollo del acto comicial en su mesa.
-Responde de sus actos ante el Juzgado Federal con competencia electoral (o la Junta Electoral Nacional) que lo/a designó.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.