El sábado de llevó a cabo un nuevo simulacro del escrutinio provisorio de las PASO y nuevamente desde la oposición cuestionaron el sistema impulsado por el oficialismo. Existen críticas a la empresa que contrató el gobierno nacional porque hay una modificación en la forma en que se transmiten los telegramas, entre otras. Desde el Partido Justicialista adelantaron que pedirán que se use el sistema tradicional, publicó Infocielo.
El apoderado del PJ Nacional, Jorge Landau, aseguró que enviarán a la Cámara Nacional Electoral un pedido para que en las próximas elecciones se vuelva a utilizar el sistema tradicional para realizar el escrutinio provisorio y que no se lleve a cabo con el impulsado por Juntos por el Cambio.
En declaraciones a Cítrica Radio, Landau dijo que “es todo una gran improvisación, tenemos mucho temor de que esto pueda funcionar mal. A luz de la experiencia que tuvimos de la prueba anterior y la de ahora que sí estuvimos presentes”.
"Lo grave es que todo se busca hacer entre gallos y medianoches, nunca se nos consultó ni a nosotros ni a otra fuerza política ni ONG", añadió y expresó que “se hacen estas pruebas, donde prácticamente nos usan para justificar que lo hacen con nosotros”.
Luego, indicó que “con respecto al telegrama con la información que llega de la escuela al correo, el fiscal pierde la posibilidad de controlarlo porque inmediatamente se transforma en imagen. Entonces uno pierde el control y ya no podemos tener la certeza de que eso va a ser fidedignamente volcado a la base de datos”.
Más adelante, manifestó que “ya hicimos la presentación, vamos a pedir en la Justicia que no se utilice este sistema”, y concluyó: "El gobierno tiene temor del resultado del domingo a la noche".
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.