08/07/2019 | Noticias | Política

Vidal violó una veda con un spot y recibió críticas del peronismo

Los jefes comunales arremetieron contra la mandataria por el incumplimiento del cronograma con una pieza publicitaria difundida por la TV Pública, en plena final de la Copa América.


Los intendentes del PJ bonaerense que mantenían hasta aquí una relación cordial con el gobierno bonaerense rompieron esa paz y salieron al cruce de la gobernadora María Eugenia Vidal, luego de que  violara la veda electoral con la difusión de su spot de campaña, cuatro días antes al plazo establecido por la Dirección Nacional Electoral (DNE) a través de su circular IF-2019-60890296, tal como reveló el diario Letra P.

Los intendentes Gabriel Katopodis (San Martín), Juan Zabaleta (Hurlingham) y Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) apuntaron directamente contra Vidal. También el propio intendente Juan Pablo de Jesús (La Costa), con una serie de tuits.

Ahora, los intendentes dieron por terminada la fase dialoguista con el Ejecutivo en pos de la precandidatura a la gobernación del diputado nacional del kirchnerismo y ex ministro de Economía, Axel Kicillof. “Solo se preocupan por hacer campaña sucia”, expresó Zabaleta.

El intendente de Lomas de Zamora también cruzó a Vidal, pero por lo que había expresado la gobernadora sobre Kicillof, de que si ganaba la Provincia iba a estar gobernada por La Cámpora: “No sé de qué habla, si gana Axel vamos a poner en marcha la Provincia”. En tanto, De Jesús tuiteó: “A diferencia de otros estamos preocupados por la falta de trabajo, por los que no llegan a fin de mes, por la ausencia de apoyo a la producción, a las Pymes y a los comerciantes, que dia a dia tienen que cerrar sus locales”.

De hecho, la propia DINE sacó un comunicado este lunes cuando el caso levantó vuelo. En ese documento se explicita que “se indicó a los Servicios de Comunicación Audiovisual que no emitieran publicidad para las categorías Jefe de Gobierno y Diputados de la Ciudad de Buenos Aires desde el 7 al 21 de Julio inclusive, y tampoco la relacionada con las categorías Gobernador y Vicegobernador y Legisladores de la Provincia de Buenos Aires desde el 7 al 11 de julio inclusive”.

La responsabilidad de la violación a la circular de la DNE recae también en el Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la República Argentina, Hernán Lombardi.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.