08/07/2019 | Noticias | Política

Ramos Padilla: “¿Por qué tanto interés en que se vaya el juez federal de Dolores?”

Lo dijo Juan María Ramos Padilla, magistrado y defensor de su hijo Alejo en el Consejo de la Magistratura. Y agregó: “El presidente Macri utiliza todo el sistema estatal para perseguir a mi hijo”.


El juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 29 de la Ciudad de Buenos Aires aseguró que “Germán Garavano (N. de la R.: ministro de Justicia y Derechos Humanos) estuvo en Dolores conversando con el fiscal de la causa... ¿Por qué tanto interés en que se vaya el juez federal de Dolores?", en referencia a Alejo Ramos Padilla. "Si Macri dice que Ramos Padilla se ‘mando varias’, que se presente y que lo explique”, añadió.

Y opinó que “lo que está pasando con el Poder Judicial no le hemos visto nunca” y recordó que el famoso “Watergate” fue un caso de escuchas ilegales por el cual “cayó el presidente de los Estados Unidos”, en alusión a Richard Nixon, quien renunció en 1974.

Juan María Ramos Padilla denunció que existe un sistema de escuchas telefónicas ilegales que alimenta la denominada causa “Puf”, que lleva adelante el juez Claudio Bonadío. Según Ramos Padilla, ese sistema de escuchas tiene como objetivo desacreditar la investigación por asociación ilícita que viene realizando Alejo Ramos Padilla, titular del juzgado federal de Dolores, y que  tiene como protagonistas centrales al falso abogado Marcelo D’Alessio y a Carlos Stornelli, fiscal de la causa “Cuadernos”, que se tramita en el juzgado de Bonadío.

 “El primer ilícito está en pedir las escuchas ilegalmente; el segundo, en no destruirlas y el tercero, en distribuirlas como hizo Bonadío”, declaró Juan María Ramos Padilla en diálogo con el programa “Navarro 2019” en El Destape Radio. El magistrado remarcó que “Bonadío tiene guardadas las escuchas ilegales y las va a seguir usando”.
 
Sobre la difusión de esas escuchas en los medios, el experimentado juez dijo que “el periodismo no puede guardar una escucha, es algo ilícito, es como guardar un cadáver. No se pueden comprar escuchas ni utilizarlas como se está haciendo. Qué debe hacer el periodismo al respecto es un debate que tenemos que tener”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.