El juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 29 de la Ciudad de Buenos Aires aseguró que “Germán Garavano (N. de la R.: ministro de Justicia y Derechos Humanos) estuvo en Dolores conversando con el fiscal de la causa... ¿Por qué tanto interés en que se vaya el juez federal de Dolores?", en referencia a Alejo Ramos Padilla. "Si Macri dice que Ramos Padilla se ‘mando varias’, que se presente y que lo explique”, añadió.
Y opinó que “lo que está pasando con el Poder Judicial no le hemos visto nunca” y recordó que el famoso “Watergate” fue un caso de escuchas ilegales por el cual “cayó el presidente de los Estados Unidos”, en alusión a Richard Nixon, quien renunció en 1974.
Juan María Ramos Padilla denunció que existe un sistema de escuchas telefónicas ilegales que alimenta la denominada causa “Puf”, que lleva adelante el juez Claudio Bonadío. Según Ramos Padilla, ese sistema de escuchas tiene como objetivo desacreditar la investigación por asociación ilícita que viene realizando Alejo Ramos Padilla, titular del juzgado federal de Dolores, y que tiene como protagonistas centrales al falso abogado Marcelo D’Alessio y a Carlos Stornelli, fiscal de la causa “Cuadernos”, que se tramita en el juzgado de Bonadío.
“El primer ilícito está en pedir las escuchas ilegalmente; el segundo, en no destruirlas y el tercero, en distribuirlas como hizo Bonadío”, declaró Juan María Ramos Padilla en diálogo con el programa “Navarro 2019” en El Destape Radio. El magistrado remarcó que “Bonadío tiene guardadas las escuchas ilegales y las va a seguir usando”.
Sobre la difusión de esas escuchas en los medios, el experimentado juez dijo que “el periodismo no puede guardar una escucha, es algo ilícito, es como guardar un cadáver. No se pueden comprar escuchas ni utilizarlas como se está haciendo. Qué debe hacer el periodismo al respecto es un debate que tenemos que tener”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.