08/07/2019 | Noticias | Política

María Eugenia Vidal: "Kicillof es el sistema que gobernó la provincia 28 años"

En una entrevista con Canal 13 la Gobernadora dijo que Máximo Kirchner está detrás de la campaña.


La gobernadora bonaerense y candidata a la reelección, María Eugenia Vidal, confió en una entrevista con Jorge Lanata en que ganará en las próximas elecciones y advirtió que el postulante del kirchnerismo, Axel Kicillof, "representa al sistema que gobernó la provincia 28 años y no dio respuestas a cosas muy básicas".

"No creo tener el voto garantizado, por eso cada vez que hay una elección empiezo de nuevo", dijo Vidal, pero afirmó que "la gente vota por cosas concretas" y por ello "confío en que nos van a volver a elegir".

La gobernadora sostuvo, en una entrevista por Canal 13, que en las próximas elecciones se planteará "el esfuerzo, la honestidad probada y el trabajo versus la demagogia y las promesas".

De lleno en la campaña política, Vidal advirtió que la organización "La Cámpora va a ser el gobierno. No va a influir, va a gobernar. Kicillof es Máximo (Kirchner) y el proyecto es Máximo 2023. Por eso hicieron este armado".

"El kirchnerismo ha logrado construir explicaciones para lo inexplicable y hacer de la verdad algo menor. Hay cosas que no están sujetas a la interpretación. No podés decir que no podés medir la pobreza porque estigmatiza. La justicia militante no está bien.

Tratan de envolver con buenos discursos y muchas mentiras realidades que son inocultables", aseveró la mandataria bonaerense.

Añadió que "si a los bonaerenses les preguntás si están mejor porque se dejaron de inundar, o no tenían agua potable y pagaban una tarifa de luz más cara, o al que pagaba un servicio de emergencia privado, discutamos. Discutamos también, reconociendo el esfuerzo de la gente, si hay un cambio más profundo que tiene que ver con la dignidad y los valores". Y se preguntó: "Es peronismo dejar seis meses a 300 mil familias sin cobrar un plan, mientras hacían una campaña presidencial?"

La mandataria contó sobre su gestión que "una vecina me dijo que los días que llovía 'no podía salir de la casilla y ahora mis hijos pueden correr'" y que otra mujer le confesó que como ya no tenía calle de tierra "me voy a poder comprar zapatillas blancas".

Sobre Kicillof, sostuvo que "no se trata de él. Él y todos los que forman parte de esa lista (del Frente de Todos) representan al sistema que gobernó a la provincia 28 años, contra el que me enfrenté en 2015",

Según Vidal, "no se trata de una cara sino del sistema que en 28 años no dio respuestas a cosas muy básicas: no dio chalecos a los policías, no dio respuesta a los pacientes con cáncer e hizo que en las cárceles no hubiera candados. No hacían las rutas y había escuelas destruidas. Las caras cambian, pero en el fondo es lo mismo", evaluó.

Vidal dijo además que está "acostumbrada a correrla de atrás" y que en 2015 y 2017 también "me decían que iba a perder", pero, enfatizó, "la verdad no me preocupa. Me preocupa que podamos contarle a los bonaerenses y transmitirles por qué queremos quedarnos. Confío en que nos van a volver a elegir".

También reiteró uno de los argumentos para que las elecciones bonaerenses se realicen junto con las nacionales: "Desdoblarlas costaba 3.000 millones de pesos que no teníamos y que a la provincia le hacían falta", aseveró.

Sobre Sergio Massa, que retornó al kirchnerismo y es candidato a diputado nacional, dijo que "he tenido un vínculo de consenso con él para sacar leyes, pero es inentendible que vuelvas a un lugar del que te fuiste por diferencias profundas, de valores. Va a costar que la gente vuelva a creer en él. Nadie se va con los votos en una valija".

Vidal también hizo autocrítica cuando admitió que "no pude poner a los hospitales como yo quisiera o pagarles a los docentes como quisiera. Hice mal con los docentes, tendría que haber hecho más esfuerzos para cerrar el conflicto antes". Pero resaltó que "un millón de adultos volvió a estudiar, y eso es libertad, es elegir en serio".

Otro de los aspectos de su gestión que reivindicó fue el trabajo con la policía. Sostuvo que impulsó "una reforma muy profunda, desde lo básico. Por ejemplo uno de cada tres policías no tenia chalecos (antibalas)".

En una crítica al ex gobernador Daniel Scioli, sostuvo que "en esos ocho años la policía se autorreguló" y dijo que ella "sacó 13 mil policías, por corruptos y por gatillo fácil. No puedo garantizar que no haya más gatillo fácil, pero no va a haber mas impunidad", prometió. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.