03/07/2019 | Noticias | Política

De qué se habló en la reunión cumbre entre Kicillof, Massa y los intendentes peronistas

Antes del comienzo de la campaña del domingo y con la presencia de intendentes de la zona, el Frente de Todos diagramó la estrategia a seguir.


En la sede del PJ bonaerense en La Plata, que administra el ex intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, se reunieron, previo al inicio de la campaña electoral del próximo domingo, los precandidatos a gobernador y vice de la Provincia por el Frente de Todos, Axel Kicillof y Verónica Magario, más el primer precandidato a diputado Nacional, Sergio Massa, y la presencia de más de 40 intendentes peronistas.

Antes de este evento que alineó a todos los alcaldes bonaerenses del PJ con la fórmula entre el ex ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner y la actual intendente de La Matanza estuvieron junto al precandidato a presidente del espacio, Alberto Fernández, y los gobernadores, en búsqueda de unificar el discurso y aceitar la campaña electoral para las primarias del 11 de agosto, primero, y luego las generales del 27 de octubre.

Tras recorridas periódicas por territorio de la Provincia, Kicillof fue logrando un acercamiento más profundo con los intendentes y en cada lugar que visitó (siempre a bordo del Renault Clio de un amigo, un clásico de las visitas) se reunió con los jefes comunales y miembros de sus gabinetes. Se habló mucho en la previa de esta reunión sobre el objetivo de la misma y además de organizar la campaña sirvió para calmar ánimos tras los cierres de listas y algunos alcaldes que no habían quedado conformes en las distintas secciones electorales.

En su discurso, Kicillof puso en el eje el “sufrimiento de la gente” y habló que, en caso de llegar a ocupar el sillón de Dardo Rocha, se deberán “atender emergencias” en los primeros días. Allí puso también en importancia el rol que tendrán los intendentes en la campaña ya que son “quienes ponen el cuerpo frente a la crisis”.

“El presupuesto bajó, cuando uno habla con las universidades o con el CONICET, falta todo”, dijo y agregó: “A los maestros y maestras lo único que se les dijo es que son una mafia”. Luego pasó a repartir críticas contra la gobernadora María Eugenia Vidal, a quien intentó no despegar de la imagen del presidente Mauricio Macri. “El salario docente se pulverizó. El salario docente debería ser de 120 mil y hoy es de 23 mil”, calculó el ex ministro sobre la inflación, devaluación y pérdida del poder adquisitivo que se registró en estos últimos 3 años y medio. “Teníamos que ir a recorrer donde no va nadie. Ese es el diferencial que hicimos en nuestra campaña previa. Por eso nos abocamos al Interior. En el conurbano, Cristina ya tiene un nivel de aprobación importante y te asegura los votos", aclararon desde el círculo íntimo de Kicillof.

De todas formas, tras este cónclave con intendentes, ahora el precandidato a gobernador acordó arrancar sus recorridas por los distritos de mayor densidad demográfica, y que ya tienen un electorado proclive al peronismo como Lomas de Zamora, Avellaneda, Merlo, Almirante Brown, Moreno y Florencio Varela, entre otros distritos populosos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.