03/07/2019 | Noticias | Política

De qué se habló en la reunión cumbre entre Kicillof, Massa y los intendentes peronistas

Antes del comienzo de la campaña del domingo y con la presencia de intendentes de la zona, el Frente de Todos diagramó la estrategia a seguir.


En la sede del PJ bonaerense en La Plata, que administra el ex intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, se reunieron, previo al inicio de la campaña electoral del próximo domingo, los precandidatos a gobernador y vice de la Provincia por el Frente de Todos, Axel Kicillof y Verónica Magario, más el primer precandidato a diputado Nacional, Sergio Massa, y la presencia de más de 40 intendentes peronistas.

Antes de este evento que alineó a todos los alcaldes bonaerenses del PJ con la fórmula entre el ex ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner y la actual intendente de La Matanza estuvieron junto al precandidato a presidente del espacio, Alberto Fernández, y los gobernadores, en búsqueda de unificar el discurso y aceitar la campaña electoral para las primarias del 11 de agosto, primero, y luego las generales del 27 de octubre.

Tras recorridas periódicas por territorio de la Provincia, Kicillof fue logrando un acercamiento más profundo con los intendentes y en cada lugar que visitó (siempre a bordo del Renault Clio de un amigo, un clásico de las visitas) se reunió con los jefes comunales y miembros de sus gabinetes. Se habló mucho en la previa de esta reunión sobre el objetivo de la misma y además de organizar la campaña sirvió para calmar ánimos tras los cierres de listas y algunos alcaldes que no habían quedado conformes en las distintas secciones electorales.

En su discurso, Kicillof puso en el eje el “sufrimiento de la gente” y habló que, en caso de llegar a ocupar el sillón de Dardo Rocha, se deberán “atender emergencias” en los primeros días. Allí puso también en importancia el rol que tendrán los intendentes en la campaña ya que son “quienes ponen el cuerpo frente a la crisis”.

“El presupuesto bajó, cuando uno habla con las universidades o con el CONICET, falta todo”, dijo y agregó: “A los maestros y maestras lo único que se les dijo es que son una mafia”. Luego pasó a repartir críticas contra la gobernadora María Eugenia Vidal, a quien intentó no despegar de la imagen del presidente Mauricio Macri. “El salario docente se pulverizó. El salario docente debería ser de 120 mil y hoy es de 23 mil”, calculó el ex ministro sobre la inflación, devaluación y pérdida del poder adquisitivo que se registró en estos últimos 3 años y medio. “Teníamos que ir a recorrer donde no va nadie. Ese es el diferencial que hicimos en nuestra campaña previa. Por eso nos abocamos al Interior. En el conurbano, Cristina ya tiene un nivel de aprobación importante y te asegura los votos", aclararon desde el círculo íntimo de Kicillof.

De todas formas, tras este cónclave con intendentes, ahora el precandidato a gobernador acordó arrancar sus recorridas por los distritos de mayor densidad demográfica, y que ya tienen un electorado proclive al peronismo como Lomas de Zamora, Avellaneda, Merlo, Almirante Brown, Moreno y Florencio Varela, entre otros distritos populosos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.