La jornada del 11 de junio marcó un antes y un después, y el mapa electoral empieza a quedar definido. Los acuerdos que estuvieron tejiéndose detrás de escena se transparentaron: los peronistas festejaron con el pródigo Sergio Massa, Cambiemos todavía vive el desconcierto con su candidato a vicepresidente, Miguel Ángel Pichetto, y Lavagna finalmente se sentó a acordar con Juan Manuel Urtubey y demostró que puede compartir espacio con otro dirigente.
La llegada de Sergio Massa y el Frente Renovador era esperada para cerrar el peronismo albertista. Las conversaciones con el precandidato presidencial que comparte fórmula con Cristina Kirchner vienen desde el video-anuncio de la expresidenta, y todo parecía indicar que las negociaciones estaban estancadas. Sin embargo, la superjornada electoral del domingo, con contundentes victorias del peronismo unido en Entre Ríos y Chubut, parecieron inclinarle la balanza al ex intendente de Tigre. Además, el pedido de café en vivo de Alberto fue el gesto público que terminó con el suspenso y desencadenó la conferencia de prensa de ayer junto a los principales dirigentes peronistas.
Cambiemos ya no es Cambiemos, y con Miguel Ángel Pichetto también llegó un nuevo nombre. "Juntos para el cambio" es el nuevo viejo espacio que sumó a un tradicional peronista y, de esta manera, deslegitimar al jefe de Gabinete Marcos Peña, quien dijo: "Murió el mito, se puede gobernar sin peronismo". Desde el momento del anuncio, los dirigentes y militantes macristas sólo tuvieron tiempo para recular con las críticas al exjefe de la bancada Justicialista en el Senado, y hasta Elisa Carrió salió a bancar la decisión: "Es un profesional responsable y nunca fue golpista".
La angosta vía del medio tiene los dos dirigentes que quedaron sin acordar el 11 de junio y decidieron unirse un día después. Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey unieron sus nombres en la fórmula que presentaran en el partido "Consenso Federal 2030" y se entusiasman en las negociaciones con los desilusionados que dejó Macri en su nueva relación peronista.
Por otra parte, la izquierda da el dato de color de la jornada y, fiel a su tradición, no acuerda ningún tipo de unidad, y el sueño de "un gran partido" a nivel nacional quedó trunco: no consiguieron cerrar ni con Luis Zamora, de Autodeterminación y Libertad, ni con el Nuevo MAS, Es así que la determinación es encolumnarse detrás de la fórmula presidencial que encabezan Nicolás del Caño y Romina del Plá, informó el portal El Destape.
La alianza Despertar que postula a José Luis Espert está constituido por la Udecé nacional, el Libertario y Unir. "Después de 30 años la Udecé lleva un candidato a presidente. Todavía no tengo compañero de fórmula, quedan 10 días y probablemente nos tomemos hasta el 22 para anunciarlo", detalló.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.